![]() |
Foto: Tiojimeno |
Los Premios Atila y Laurisilva, son unos premios concedidos desde 1989 por la organización ecologista AGADEN (Asociación Gaditana para la Defensa y Estudio de la Naturaleza). Estos premios son un medio de difusión, que nuestra organización utiliza anualmente para resaltar una buena o mala gestión o labor medioambiental a lo largo de toda la provincia de Cádiz.
El Premio Laurisilva, es un premio concedido a la organización, entidad o particular que haya llevado a cabo una buena labor o gestión medioambiental, con un cúmulo de meritos que ponga de manifiesto una defensa activa por la conservación del medio ambiente. El Premio Atila, es un “premio” concedido a la organización, entidad o particular que haya llevado a cabo una nociva o mala gestión o labor medioambiental.
Como todos los años, tras un proceso donde se propusieron una decena de aspirantes al premio Atila y algunos menos al premio Laurisilva, los socios/as de AGADEN han decidido conceder los mismos a:
PREMIO LAURISILVA 2010:
D. Federico Sánchez Tundidor. Un trabajador en activo de la defensa y estudio del medio ambiente. Es profesor de Ciencias Naturales en el Colegio Algibe de la Estación de Jimena de la Frontera, botánico, micólogo, geólogo, y gran estudioso del medio natural. Ha colaborado con todas las secciones del Instituto de Estudios Campogibraltareños, tiene publicaciones en la Revista Almoraima y en diversas revistas de botánica, habiendo impartido numerosas conferencias sobre su especialidad. Es fundador de la Asociación Micológica Chantarella y un excelente fotógrafo de la naturaleza y fue asiduo colaborador, compañero y amigo, tanto del profesor Hamo Sassoon como del tristemente fallecido LOTHAR BERGMANN, espeleólogo y descubridor en la provincia de Cádiz de varias docenas de cuevas y abrigos con manifestaciones de arte rupestre. Un curriculum ambiental tan largo e inmejorable que hace imposible de resumirlo en estas líneas.
Sin duda una persona que ha dedicado y dedica su vida a la investigación del medio natural, aportando datos y descubrimientos que se dirigen a la protección de los valores naturales de la comarca. Ha apoyado y trabajado activamente en la defensa del medio ambiente y luchado contra todas las grandes amenazas que han puesto en peligro el medio natural de la comarca del Campo de Gibraltar. El pasado año impartió el curso del "Inventario Forestal del Rio Hozgarganta" promovido por AGADEN, en una colaboración constante con la difusión de sus conocimientos ambientales.
Federico sigue trabajando actualmente por el estudio y la defensa de la naturaleza, sin duda una persona de merecido prestigio, que no deja indiferente a quien lo conoce y le trasmite su pasión por la naturaleza.
EL PREMIO ATILA 2010:
Consejeria de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Personificado en el Consejero de Medio Ambiente José Juan Díaz Trillo y en la Delegada Provincial de Medio Ambiente Silvia López Gallardo. Los meritos son muchos; la ocultación sistemática de la Crisis de Salud Publica, la mortalidad por cáncer, de los episodios contaminantes industriales y marinos; su negación de desarrollar el estudio epidemiológico en el Campo de Gibraltar, su comportamiento de dificultar el acceso a la información ambiental; sus iniciativas y estrategias para controlar los medios de comunicación antes situaciones insostenible en el campo de Gibraltar; la actitud de desprecio ante los agentes sociales, ONG ecologistas y ciudadanos en general, así como su apuesta por el mismo tipo de desarrollo industrial pesado y contaminante en la comarca. En definitiva una apuesta por un desarrollo brutalmente insostenible, donde se respalda a la industrias contaminante y a los megaproyectos portuarios, por encima de la conservación del medio ambiente y la salud de los ciudadanos.
Al mismo tiempo AGADEN ha concedido una “Mención Especial ATILA 2010" a Miguel Angel Calderon Bueno, Presidente de la AGI (Asociación de las Grandes Industrias). Perteneciente a la dirección de la refinería CEPSA San Roque; que protagonizo una acción de censura contra un documental de televisión, sobre la contaminación en el Campo de Gibraltar. Tras la grabación del reportaje "Algo huele mal", CEPSA llamo a la dirección del TVE para solicitar la censura y la anulación de la emisión de este documental. Todo ello a través de una llamada telefónica, que salió a la luz gracias a la valentía de la periodista de TVE, que no se doblego ante sus presiones. Ante esta grave situación antidemocrática, CEPSA demuestra además de ser una de las industrias más contaminantes de España, de ser una empresa que practica comportamientos autoritarios y antidemocráticos
La entrega de premios se celebrara en:
Sede de AGADEN Algeciras,Plaza Omeyas s/n; Algeciras el 10 de Diciembre (viernes), a las 20:30 Horas
Foto: Tiojimeno