Presentación del libro RETAZOS, de José Antonio Hernández.


Os envío la crónica y foto que me envía Adelaida Bordés de la presentación del libro RETAZOS, de José antonio Hernández, catedrático de Teoría de la Literatura de la Universidad de Cádiz y director del Club de Letras de dicha Universidad. Hubo brillantes intervenciones del autor y del crítico literario Antonio Cantizano, una numerosa concurrencia que llenó totalmente el aura más espaciosa del aulario La Bomba de la Universidad y estuvieron presentes algunos jimenatos. Se harán presentaciones también en Algeciras y Jerez.
El autor vivió en los años sesenta en San Pablo y en Jimena y, aunque en el libro lo deja en nebulosa, algunos de estos Retazos creo que serán identificados por vecinos de estos dos pueblos, en los que espero que hagamos también presentaciones. El libro está ya a la venta en Jimena en los sitios habituales.
José Regueira.


Crónica de Adelaida Bordés
La fría y desapacible tarde del viernes día 3 de diciembre no fue un inconveniente para enfilar Veedor arriba y estar con el Profesor Hernández Guerrero en la presentación de su libro RETAZOS, MANUSCRITO ENCONTRADO EN EL MENTIDERO.

     Sus alumnos del aula de mayores, sus contertulios de radio, los miembros del Club de Letras, los amigos y afectos nos reunimos ante la mesa formada por Dª Mª José Valencia, el editor Sr. Regueira, el crítico literario Sr. Cantizano y el Profesor Hernández Guerrero. Tras la bienvenida intervino el editor para hablar de su amistad con el autor desde hacía muchos años y de su afición por apostar y confiar en la literatura, una afición totalmente opuesta a su profesión de farmacéutico.
     Tras sus palabras intervino el Sr. Cantizano que alabó su labor con muy buen humor. En su línea tan particular dijo haber encontrado dos partes –una buena y una mala- en este MANUSCRITO que lamentó no haber encontrado él mismo. La buena está formada por las cosas que incluye y que predisponen a entrar en el texto, ya que en él descubrimos el pasado. Se trata –afirmó- de un trabajo que no se ajusta a un género literario concreto porque los reúne todos: relatos reales, dibujos y reflexiones que componen y conforman el arte de vivir “serenamente”. Comparó el trabajo con el cubo de Rubick porque puede leerse de varias maneras, con tantas posibilidades como ofrecen las combinaciones. En el MANUSCRITO, el Profesor Hernández anota las reflexiones como el reflejo de lo que él constantemente vive, “delineando” con el lenguaje lo que a menudo se nos olvida. En cada libro, el autor “pone” una aventura consiguiendo entusiasmar, lo mismo que en sus libretas, en las que siempre está escribiendo. En cuanto a la parte mala, se refirió al título al señalar que el trabajo da para muchos RETAZOS.  
     A continuación intervino el Profesor Hernández Guerrero que se refirió  al libro distinguiendo la labor del editor, el maquetador –en esta ocasión ha sido Cristina Eugenia Pala Ruiz-Berdejo- y el impresor porque la vida de un libro depende de los lectores. Sin lectura –aseguró-, un libro no es más que un conjunto de papeles muertos, dejando claro que éste es más de los lectores que del autor porque el secreto de la lectura estriba en ellos, que preguntan al artífice para qué sigue escribiendo. Al final nombró a todos sus alumnos para darles las gracias.
     Tras los aplausos se formó una larga cola para que nos dedicara el libro.

6 de diciembre de 2010
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA