IZQUIERDA UNIDA DE CASTELLAR HA DISTRIBUIDO EN LA LOCALIDAD UN DÍPTICO DENTRO LA CAMPAÑA QUE ESTA LLEVANDO ACABO LA FORMACIÓN DENOMINADA ¿QUIÉN PAGA LA CRISIS?.
La Asamblea local de Izquierda Unida de Castellar ha distribuido en la localidad un díptico de la campaña que se esta llevando a cabo a nivel estatal titulada ¿Quién paga la crisis?, en la que se denuncia que la crisis la sigamos pagando los de siempre las clases populares y que los que la han provocado se vayan de rosita.
En el díptico se dice que los que han provocado la crisis no solo no pierden, sino que siguen repartiéndose el dinero de todos y todas con las medidas aprobadas por el gobierno de Rodríguez Zapatero como el rescate de la banca con la aportación del gobierno de 40.000 millones de euros, rebajas fiscales a las empresas en 1.000 millones de euros, ayuda a las empresas para el despido de sus empleados en 8 días de indemnización aportada por las arcas públicas o el regalo a las grandes fortunas con la supresión del impuesto de patrimonio que supone un ahorro a estas por valor de 2.120 millones de euros anuales mientras que la banca declara unos beneficios de 32.000 millones euros y se nos hace pagar la crisis a las trabajadores, inmigrantes y personas desfavorecidas con medidas como la subida en la edad de la jubilación a los 67 años, congelación de las pensiones, rebaja del 5% de los sueldos a los empleados públicos o reducción presupuestarias de un 8% en educación, un 31% en Medio Ambiente y de 7% I+D+i, además de la subida del IVA al 18% y el abaratamiento del despido, cuando estamos sufriendo una tasa de paro de más de cuatro millones y medio de personas y han desahuciado a doscientas mil familias.
En el díptico se recoge que frente a la crisis y las políticas de derechas llevas a cabo por el PSOE, desde Izquierda Unida se apuesto por construir una alternativa social y de izquierdas, en la que se genere empleo y se garanticen los derechos sociales y que entre estas medidas se encuentran, Crear empleo, a través de la ampliación del empleo público que garanticen servicios públicos de calidad e inversiones en sectores estratégicos de la economía, Aumentar los ingresos del estado a través de una reforma fiscal progresiva para que paguen más lo que más tienen. Combatir el fraude fiscal y la economía sumergida, Crear una banca pública que garantice el crédito a las familias, a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos, penalizar la precariedad laboral y defender el poder adquisitivo de los trabajadores. Defender los derechos laborales y a los sindicatos que los garantizan, Garantizar la subida de las pensiones y la actual edad de jubilación, Defender los servicios públicos para generar empleo y equiparar nuestros derechos a la media europea, reconversión ecológica de la economía para proteger el medio ambiente y crear empleos verdes, Igual salarios para hombres y mujeres por el mismo trabajo y promover la igualdad en todos los ámbitos de la vida y crear parques públicos de viviendas en alquiler garantizando de esta forma el derecho a la vivienda y frenar los abusos de los bancos con las hipotecas.
Castellar a 14 de diciembre 2010.