Nadie comunica a los padres el lugar en el que iban a enterrar a sus hijos, nacidos en 1980 y 1986 en el Punta de Europa · La supuesta trama alcanza ya a seis pequeños oriundos de Algeciras
La supuesta trama de bebés robados en Algeciras adquiere cada día una mayor dimensión. Dos nuevas familias se sumaron recientemente a las investigaciones particulares iniciadas por otras cuatro en la localidad y se encuentran actualmente recabando información y documentos en los registros públicos, en busca de los certificados que aclaren sus dudas y demuestren sus presagios. De esta forma, ascienden ya hasta seis los casos conocidos en el municipio.
El último de ellos aconteció el 22 de enero de 1986, cuando Ana María Mefle dio a luz a una niña en el hospital Punta de Europa. Según relató Carmen Martínez, la abuela de la pequeña, el bebé nació sobre las 10:00 horas en perfecto estado de salud. "Nosotros vimos que se encontraba muy bien, pero ya la doctora nos dijo que había sufrido alguna crisis. A pesar de ello, ningún sanitario la metió en la incubadora, sino que la dejaron en una cuna. Durante todo el tiempo que estuvo ahí no observamos que tuviera ningún problema. Pero ya por la tarde se la llevaron y a las 17:00 horas nos comunicaron el fallecimiento", añadió Carmen, quien subrayó que nunca le explicaron a la familia las causas de la muerte.
"Entonces nos aseveraron que tenían que hacerle la autopsia para saber qué había ocurrido y que, cuando tuvieran los resultados, nos los darían. Durante meses fuimos prácticamente todos los días a buscarlos, pero nunca nos los facilitaron. Ahora dicen que deben haberse traspapelado", continuó Martínez, quien también incidió en que el hospital no les entregó ningún certificado de nacimiento o fallecimiento.
De hecho, Ana María perdió pocos años después a otro hijo sietemesino en el hospital de Cádiz. Y, desde entonces, en todos los historiales públicos que han buscado aparecen los datos de este varón, pero no los de la niña nacida en 1986. "En el Punta de Europa no nos enseñaron el cuerpo a nadie y nos dijeron que ellos se encargaban de todo y que corrían con los gastos. Ni siquiera nos contaron dónde la enterrarían", matizó Carmen.
Hasta ayer, la familia desconocía donde se encontraba la pequeña. Pero la madre, el tío y la abuela del bebé se desplazaron ayer por la mañana al cementerio de Algeciras -donde sospechaban que podía estar- para buscar en los registros. Una técnico les confirmó que en los libros del camposanto constaba que aproximadamente el 6 de febrero (15 días después de la presunta muerte) habían enterrado supuestamente a una niña en una fosa común a nombre de Ana María. La fecha exacta tampoco puede saberse, ya que se encuentra tachada con rotulador.
"De todas formas vamos a seguir investigando, ya que en muchos casos enterraron cajas vacías, que sólo contenían mantas con sangre. Ahora buscaremos en otros registros. Pediremos un legajo de aborto y el historial clínico de la madre, para ver si consta el parto en él. Y, desde luego, no descartamos sumarnos a la denuncia del resto de familias", relató el tío del bebé.
Por su parte, el segundo caso ocurrió el 14 de octubre de 1980, cuando nacieron dos mellizos en el Punta de Europa. "A mi madre le comunicaron que mi hermano había muerto porque se le enrolló mi cordón umbilical en el cuello", expuso Aurora D. T., la bebé que sobrevivió. "En ese momento le dijeron a mis padres que ellos correrían con los gastos y se encargarían de todo. Mi padre insistió en que quería ver al niño y saber dónde iban a enterrarlo; pero le repitieron varios veces que era mejor que no conociera tales datos", añadió la hermana, quien apostilló que nunca les entregaron un certificado de fallecimiento u otro papel. "Descubrí hace poco que supuestamente se encuentra en una fosa común del cementerio de Algeciras, pero los papeles pueden falsificarse fácilmente", concluyó Aurora.
J. Jiménez Gálvez .Europa Sur.