LA FIRMA: Primera carta a Rodríguez Zapatero y Rajoy... por Enrique Meneses


Intentaré que esta carta sea piadosa y ecuánime con los dos. Hay cosas de ambos partidos que se podrían adoptar para sacar a España de la crisis particular que padece nuestro país de forma más fuerte que otros de nuestro entorno.

1. -) Energía: Es preciso hacer pedagogía con los ecologistas y el país en general y aceptar la energía nuclear como única solución para disminuir nuestra dependencia del exterior. Todos los países de nuestro entorno producen energía nuclear y si se produjese un accidente en cualquiera de ellos correríamos los mismos riesgos sin tener sus beneficios. Chernobil es el único caso de accidente en una central nuclear siendo la misma obsoleta y construida con tecnología soviética deficiente. Es más segura que la extracción del carbón que tantos muertos ha producido en la minería por derrumbes de galerías, además de la silicosis que destruye los pulmones los mineros.

2. -) Presupuestos: Los presupuestos del Estado deben dividirse en porcentajes que se correspondan con cada una de las entidades, central, autonómica y local, teniendo en cuenta las características locales. Todas esas partidas, una vez desarrolladas en presupuestos publicitados a nivel nacional, serán aprobados o rechazados por los correspondientes órganos representativos (parlamentos). y capacidad sancionadora nacional. Las recalificaciones de terrenos deberían tener el visto bueno del Estado. Las leyes de costas deben ser estrictamente respetadas, Hay que incrementar el número de inspectores de la Administración del Estado.

3. -) Pensiones: La edad de jubilación debe de ser elegida por los beneficiarios y estará en función de los años y cantidades cotizadas. El temor a que el envejecimiento de la población haga inviable la estructura piramidal actual, debe combatirse con dos acciones: favorecer la natalidad y admitir un creciente número de inmigrantes. España tiene 47 millones de habitantes y Francia, con similar extensión, alberga una población de 80 millones y tiene mayor natalidad que nosotros gracias al apoyo económico del Estado. Se necesita en España aumentar las prestaciones a la natalidad, construir guarderías y legislar sobre los libros escolares. En mi tiempo, el gobierno elegía por concurso los libros de cada materia que servirían para toda Francia y los alumnos los devolvían al final de curso a su escuela o instituto.

4. -) Educación: Este país necesita un esfuerzo importantísimo en materia de educación. Es preciso promocionar una Formación Profesional de calidad con posibilidad de salto a la universidad. Tenemos porcentajes demasiado elevados de universitarios y escasez de técnicos de cuadros medios para la re-industrialización que nuestro país necesita. El milagro alemán está basado en la calidad del sector productor de su industria tanto o más que en la concepción y el diseño. La educación pública debe rivalizar con la privada. Las prestaciones por paro han de ir acompañadas por cursos obligatorios de perfección si es para reengancharse posteriormente al mismo sector con más eficacia o de formación en otra rama si el sector que el parado tenía al perder su trabajo está en declive. La reforma del INEM es absolutamente necesaria así como alentar las empresas de búsqueda de colocación o a tiempo parcial. La capacitación para puestos concretos de empresas nuevas es tarea de especialistas. La universidad no debe temer la colaboración del sector empresarial. Hay que sacar a la superficie a los inventores españoles cuya capacidad es periódicamente reconocida en concursos internacionales. Necesitan apoyo hasta para patentar sus inventos.

5. -) Trabajo: Todos los partidos deben reconocer de forma inmediata, la existencia de una economía sumergida del 23% (varían los estudios entre 20 y 25, la más alta de Europa). Es absolutamente incomprensible cómo los medios y los políticos ignoran este fenómeno que cambia totalmente la imagen del paro en nuestro país. Irreflexivamente, se repite que tenemos más de 4 millones de parados (se añade que es el 20%, doble que la media europea) y no se menciona para nada esa economía subterránea o abiertamente delictiva y que practicamos todos con quienes nos hacen trabajos de más o menos importancia. Comprendo que legalizar empresas y trabajadores, supone incrementar el número de parados y hacer frente a mayores ayudas sociales. La solución sería afrentar el problema con una amnistía a todos aquellos que a lo largo de un plazo prudencial, legalizasen su situación empresarial y laboral. No tendrían que poner dinero durante la amnistía pero calculo que nuestra tasa de paro descendería a un 15%. Esto mejoraría nuestra situación frente a los inversores. Con estas cifras de paro rebajadas, ceñiríamos el problema al paro de la construcción, grupo humano que necesita reeducarse en el sector mediante la FP o mejorar su productividad si sigue en el mismo sector.


6. -) La Inmigración. Es preciso frenar la xenofobia que está creciendo en nuestro país…un país de emigrantes ! Personalmente, viviendo solo, con pensión no contributiva de 336. 70 euros) me beneficio de una atención diaria de unas horas para hacer mi casa y realizar encargos cuando no llevarme al Hospital de La Paz para mis tratamientos o chequeos y como yo, cientos de miles de personas necesitadas de ayuda. La llegada de inmigrantes ha liberado a muchas españolas de clase media-baja que han podido ingresar en la masa laboral de este país y mejorar los ingresos de su familia. En pocos años hemos pasado de 17 a 23 millones de masa laboral. Tenemos 3.000 pueblos abandonados o con menos de 10 habitantes, es decir, con imaginación, el Estado debería crear un organismo de colonización de parte de esos pueblos apoyando a inmigrantes o europeos jóvenes que los arreglen despues de darles agua, electricidad y cobertura de Internet para que jóvenes o de mediana edad los conviertan en lugares de descanso, de trabajo intelectual, de artistas plásticos, músicos. Un poco de imaginación y fomento de la aventura, produciría desarrollo donde solo hay ruina. La natalidad de los inmigrantes resucitaría escuelas que se cierran ahora por falta de alumnos.

7. -) La Vivienda: La falta de movilidad de este país es la mayor de toda la UE. Los precios de los alquileres logró, en los años de bonanza, convertir la inversión en ladrillo en una forma de ahorro retribuido con la ficción del incremento del valor piramidal de la propiedad. Todo el mundo jugaba a un gigantesco Monopoly que convertían los euros en billetes de mentira. Hoy en día, todos los que especularon, se han encontrado conque su riqueza solo vale la mitad o el tercio de lo que creía. Hay un millón de viviendas construidas que no consiguen venderse por la falta de créditos. El gobierno debe de ayudar al mundo de la construcción a sacar al mercado ese stock en forma de alquileres con la seguridad de un organismo que promueva, vigile y arbitre entre propietarios e inquilinos. Restablecer el movimiento de los españoles dentro de la península facilitará las colocaciones actualmente con ofertas de trabajo en unas regiones y falta de él en otras. Es arriesgar mucho alquilar tu vivienda para irte a trabajar a la otra punta de España y, además de alquilern elevado en destino, la posibilidad de no poder regresar a tu casa si pierdes el trabajo. Movilidad, movilidad y máxima movilidad.

Conclusión Provisional
: Es vergonzoso escuchar algunos españoles de mediana edad afirmar “que su generación vivirá peor que la de sus padres”.¿Son conscientes de la majadería que dicen? ¿Saben lo que de verdad fueron las diversas crisis que vivieron sus padres y abuelos? ¿No comprenden que si hay 3 generaciones en cada siglo, en las dos primeras se fraguó el bienestar de la tercera? En mi generación nadie teníamos coche antes de los 20 o 25 años. Si no encontrábamos trabajo en España o no era satisfactorio el que se nos ofrecía, nos largábamos como emigrantes igual que los que nos han visitado a nosotros estos últimos años de bonanza. Cuando un Cesar Vidal proclama que los españoles que se iban a trabajar a los demás países de la Europa Occidental llevaban contrato de trabajo antes de partir está diciendo una sandez. El Instituto de Migraciones publicaba anuncios buscando ingenieros o diseñadores o mecánicos de alta cualificación para tal o cual empresa alemana pero a nadie con dos dedos de frente se le ocurre que una fábrica de Hamburgo hacía contratos a albañiles de Huelva. España ha tenido hasta pateras que salían de Canarias para Venezuela. ¡Por favor, no engañen a la generación del Nintendo y de la ropa de marca! Yo estoy encantado de que los jóvenes españoles salgan a buscarse la vida al extranjero. Les vendrá de perlas, dejar el regazo materno y aprender a vivir solos con menos “room service” familiar. Los EE.UU que tantos idolatran se ha hecho con emigrantes venidos del mundo entero pero los descendientes de esos emigrantes no quieren los que ahora entran clandestinamente por la frontera del sur…oiga, igualito que nosotros diciendo que nos quitan el trabajo o gastan demasiado en asistencia médica o educación. ¡Es repugnante pensar de esa manera olvidando el pasado inmediato!

Seguirá (¡Agárrense!)


Enrique Meneses, maestro de periodistas.
http://www.enriquemeneses.com

14 de enero de 2011
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA