Mancomunidad también recibe 70.600 euros para el Plan de Desarrollo Gitano
Municipios de la comarca reciben en total 80.401,06 euros de la consejería de Igualdad y Bienestar Social para realizar el programa de prevención de la drogodependencia Ciudades ante las drogas, un 25% del presupuesto destinado a este fin para toda la provincia -312.886,55 euros-, según se desprende de lo publicado ayer en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
La Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, con una partida asignada de 26.670,40 euros, es el ente que más dinero recibe de la Junta para este proyecto de toda la provincia, ya que los siguientes municipios en llevarse una cifra similar son Cádiz y Jerez de la Frontera con 24.035,43 euros cada uno. De la comarca los siguientes ayuntamientos por orden decreciente de partidas asignadas son: La Línea (21.030,36 euros), San Roque (18.025,30 euros) y Tarifa (14.675 euros).
A esta financiación concedida por la consejería hay que sumar después la de los propios ayuntamientos, que supone un 50% de la inversión total en el programa. Las actividades desarrolladas van dirigidas a los distintos ámbitos de intervención: educativo, comunitario, familiar y laboral.
Los objetivos de Ciudades ante las drogas se centran en la reducción del uso de drogas, tanto legales como ilegales, así como de los factores responsables en la iniciación a su consumo. También tratan de estimular la participación de la población a través de sus organizaciones para construir una ciudad más saludable. Otro objetivo es disminuir los riesgos asociados al consumo de drogas, con especial atención a los jóvenes consumidores ocasionales, generalmente de fin de semana, e incidir en los colectivos de mayor riesgo, como los menores en conflicto, hijos de alcohólicos o embarazadas, entre otros. Actualmente el 86% de la población andaluza reside en municipios que cuentan con actividades enmarcadas dentro del plan.
Por otra parte, el BOJA también publicó ayer la concesión de dos partidas presupuestarias a la Mancomunidad, una de 55.600 euros y otra de 15.000 (en total 70.600 euros). El programa subvencionado es el Plan Integral de la Comunidad Gitana de Andalucía, un instrumento de la comunidad autónoma creado en el año 2002 que desde el punto de vista de las experiencias similares anteriormente llevadas a cabo, ofrece, junto con algunas administraciones locales, una respuesta integral y verdaderamente rentable a los problemas que afectan a un importante sector de andaluces gitanos.
Leído en Europa Sur