De las diez provincias menos convergentes de España con Europa, nueve llevan gobernadas por el PSOE casi 30 años
Andalucía junto con Murcia, descolgándose del resto de comunidades, de manera que ninguna de las dos logró alcanzar en 2009 el 80% de la media nacional (77,89 y 79,96%, respectivamente). Así se desprende del Balance Económico Regional 2000-2009 elaborado por Pablo Alcaide y difundido por la Fundación de Cajas de Ahorros, Funcas, que abunda en que ambas registran unas situaciones "muy desiguales en el aspecto demográfico y en el esfuerzo para su desarrollo y, obviamente, están necesitadas de la solidaridad interregional".
Las diez provincias más alejadas de las medias europeas son Granada, Jaén, Cádiz, Alicante, Guadalajara, Córdoba, Toledo, Málaga, Badajoz y Albacete. Salvo Alicante, gobernada por el PP en la comunidad y en la diputación provincial, en las demás gobierna el PSOE desde hace casi 30 años. En estas provincias de menor índice de convergencia aparecen cinco provincias andaluzas (Málaga, Córdoba, Cádiz, Jaén y Granada), Badajoz, Toledo, Guadalajara, Alicante y Albacete con índices que no superan el 80% de la media europea. (Alicante, según Funcas, aparece en una posición irreal a causa del cómputo de una mayor población inmigrante, que vive de las rentas transferidas del exterior y no se computa como renta española. La auténtica posición alicantina deberá estar en torno al 95% del índice de convergencia europeo. Algo parecido ocurre con Baleares y Málaga, provincias muy afectadas ambas por la residencia de extranjeros jubilados).
El mayor desarrollo relativo de las provincias españolas se sitúa en el norte de España, Madrid, Baleares y la costa mediterránea del nordeste español. Es el caso del País Vasco y Castilla y León que, con un escaso crecimiento de su población, logran unos incrementos elevados en su índice de convergencia. En sentido contrario las comunidades autónomas que han registrado fuertes crecimientos de su población ven como su índice de convergencia registra crecimientos bajos, e incluso descensos respecto de sus posiciones en 2000. Andalucía de nuevo está en la penúltima posición, más de 20 puntos por detrás de la media. Cinco provincias andaluzas, (Málaga, Córdoba, Cádiz, Jaén y Granada), son las que registraron menor índice de convergencia en diez años. Tremendo.