Nuestros lectores recomiendan: Las sombras de la agenda de Rajoy


El presidente del PP sigue sin aclarar medidas clave en materia de lucha contra el paro o desarrollo autonómico
Al presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, no le cabe "la menor duda". Con esa fórmula responde, al menos, varias de las preguntas que en los últimos días le han formulado desde las páginas del diario El Mundo en dos extensas entrevistas (ocho páginas en total) destinadas a revelar cuáles son las principales propuestas de su programa electoral para 2012. Una larga conversación en la que, sin embargo, Rajoy sigue sin concretar su proyecto político para España.
La crisis y el paro
El líder del PP sostiene que "en los próximos años no puede haber más prioridad ni más objetivo que la creación de empleo" pero no dice cómo lo hará. Eso sí, afirma que "España necesita una vuelta al sentido común". Sobre cómo luchar contra el paro juvenil, se limita a lanzar un mensaje a un hipotético joven desempleado: "Sé que la situación es terrible, pero las cosas van a cambiar pronto. No te rindas nunca; a los 20 años, puedes caerte, puedes levantarte, puedes volver a caerte y puedes levantarte. Confía más en ti que en la ministra que hay ahora". Y, cuando le preguntan, no concreta qué medidas no fiscales piensa promover para fomentar el empleo: "Generaría confianza; le diría la verdad a la gente; no improvisaría".

Eso sí, aunque reconoce que "tiene poco sentido" dar "una previsión" acerca de la evolución económica ("Es difícil que se pueda decir" cuándo España volverá a la senda del crecimiento si el PP gana las elecciones) sí asegura estar "absolutamente convencido" de que "en dos años" puede "arreglar la economía".

Rajoy no precisa en ningún momento cómo va a cuadrar las cuentas si, como promete, va a reducir impuestos, hasta el punto de que así se lo hace notar el editorial de ese día del diario que publicó las dos entrevistas. "Hay casi 4.000 empresas públicas y entes públicos", apunta el líder del PP, y "sobran asesores y personal de confianza en todas las administraciones", pero a reglón seguido reconoce que "es muy difícil de cuantificar" cómo ahorrar en ese ámbito. Confirma que dará "autorización" para que haya "una gestión privada" de las televisiones autonómicas pero no precisa si impulsará esa transformación. Y, para conseguir austeridad, se agarra a la desaparición del paro: "Si hay crecimiento podríamos ahorrar mucho de la partida de gasto. Por ejemplo, de la del paro".

¿Cómo promovería empleo?: "Generaría confianza; diría la verdad a la gente"

Mas información en : Publico.es
Recomendado por Psoe Jimena

1 de febrero de 2011
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA