Los Medios y los Miedos... por Rafael Fenoy


Llevamos años sufriendo la destrucción de empleo, de la cual tenemos, lectores, oyentes o espectadores, conocimiento a través de los medios de comunicación. En las empresas dedicadas a la comunicación encontramos una variedad de puestos de trabajo desempeñados por personas que en general desean hacer bien su oficio. Un oficio que tiene una proyección pública indudable y que dice algo o bastante sobre una parte importante de la persona trabajadora de los medios.

El buen hacer es un sello de prestigio que como persona trabajadora pocos desean perder y que sin embargo fruto de despidos y más despidos, silenciosos e invisibles, el contador de noticias ve como su capacidad creadora va siendo mermada.
Los diarios notarios de una parte de la realidad cada vez más tienen menos tiempo para firmar sus actas, porque la vorágine de los acontecimientos les agota en el intento de cumplir con el número de páginas a escribir, de los reportajes fotográficos a realizar, el montaje audiovisual que producir y un largo etc, de tareas que, para el público en general, pasan desapercibidas, pero que son tan importantes como necesarias para que el medio informe a la ciudadanía 363 días al año.
En estos días salta la noticia: Miles de puestos de trabajo se perderán en la ERE anunciado por el Grupo Prisa, que posiblemente tiene prisa por resolver la deuda multimillonaria que padece. Tendrá algo que ver quizás el anuncio de Berlusconi, no hace mucho, de poseer la Cadena Ser. No nos extraña que detrás de esta operación de "saneamiento" del grupo se pretenda la venta de los activos a un buen postor (que pretende descarriar a las obejas). La Cuatro y CNN ya cayeron y aún quedan buques insignias como el País o La Cadena Ser, con la cohorte de cadenas musicales, que en el dial no llegan a 40, pero que a todos nos suenan.
Es curioso como los medios sienten verdadero miedo cuando deben abordar la noticia de despidos de compañeras y compañeros. Frases como "Perro no come perro", son susurradas por propios y extraños y refleja bien la creencia en la existencia de un "pacto entre caballeros" (si así pudieran llamarse), entre las empresas mediáticas. Pero ya hay muchos que piensan que a la altura de esta crítica película, mucho perro está deseando comerse a otro perro. Incluso mejor que se lo coma otro y de paso evitar la competencia molesta, porque el mercado publicitario se agota día a día, consecuencia inevitable del cierre de millares de empresas y la falta de liquidez de las instituciones publicas. Con ser grave lo de la SER, no debemos olvidar el rosario de despidos que se han producido en el sector y que en cifras de sus asociaciones profesionales ha supuesto una tasa de más del 50% en la destrucción de puestos de trabajo. Una de las tasas más altas de este país después de la debacle producida en el sector de la construcción. Pero de esto se ha hablado poco por no decir casi nada. Y es que hay miedo en los medios, porque las condiciones laborales, nunca lustrosas, se han vuelto raquíticas y las personas que a esto de los medios de comunicación se dedican profesionalmente sienten que nada seguro tienen y es más, que cualquier desliz puede acabar con sus huesos en la calle.
Mala época para aquellos que a doscientos años de la Pepa (1812), deberían asumir el papel de contadores de la realidad sin presiones, sin prisas y sin cortapisas, para hacer posible la Libertad de Expresión, sacrosanto mandamiento del decálogo de la revolución burguesa. La libertad a la que aspira cualquier persona para desarrollar profesionalmente su trabajo, ajustado a las exigencias del buen hacer y la honestidad como divisas. A fuerza de meter miedo en los medios la ciudadanía sufre una merma terrible a sus derechos a una información de calidad, porque sólo una ciudadanía bien informada puede formarse un criterio riguroso sobre la situación de lo que afecta al común, y de esta manera ejercer su ciudadanía interviniendo activamente en las decisiones que directamente le atañen. Al final la muerte del mensajero nos deja huérfanos a todos.
Rafael Fenoy Rico

6 de marzo de 2011
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA