Si uno quiere, todo se puede... Por Gabriel Melendez


La relación medio-entorno con la ciudadanía y su respectivo desarrollo y sostenibilidad.

No tenemos que marcharnos fuera de nuestro país, ni tan siquiera de nuestra Andalucía, para así comprobar que modelos de cooperativismo son posibles. Tenemos a Marinaleda (Sevilla) como uno de los mejores ejemplos de municipio donde el pleno empleo es una realidad, ahora bien, mi pregunta es la siguiente. ¿Es ello posible en el resto de municipios de nuestra comarca, provincia, región autónoma o incluso país?, mi respuesta es de lo más contundente, si.



Bien sabemos, que en esta España ya no se oyen los látigos de esos chulos a caballos a lo largo de páramos o grandes extensiones como en décadas o siglos atrás, pero aunque al día de hoy no suenen los silbidos de la opresión y del castigo sobre el costal del jornalero, bien que si lo sentimos en nuestros bolsillos y sobre todo en nuestra dignidad como ser.



¿Quiénes son los culpables de que muchos de los municipios españoles sean víctimas de adeudo y de la falta de desarrollo y sostenibilidad?, pues muy fácil, toda esa caterva de oportunistas que encontraron la mejor forma de obtener dinero rápido mediante especulaciones y mil chanchullos más, obviando por completo un porvenir para sus convecinos. Y en la gran mayoría de los casos se da lo mismo, o bien a cambio de un buen puesto en la política o sino de un gran pellizco en forma de maletín que muy a menudo se cuela en la oficina, después así vemos como algunos ex-alcaldes pueden incluso añadir a su “pobre emporio” (al menos eso reflejaba en medios para lavar y encubrir su persona en la más suma inocencia), grandes extensiones de tierras con ganadería incluida. ¿Y es que en Jimena de la Frontera no pueden hacerse las cosas de la misma forma que en Marinaleda?, pues si, pero para ello se debe tener en cuenta dos factores determinantes:



· El crear una conciencia colectiva y así acercar ese medio o entorno al ciudadan@, para que así en el futuro, generaciones venideras sean conocedoras y conscientes de la gran riqueza que le rodea y del total aprovechamiento que se le puede dar a materias que, o bien se pueden obtener por la utilización de las tierras de las campiñas o bien por lo que el propio monte nos viene dejando desde hace siglos y siglos.



· El segundo factor no es otro que, políticos corruptos y oportunistas en dicha regla, no sean quienes tomen la batuta en los diferentes consistorios locales habidos y por haber.



¿No puede Jimena de la Frontera desarrollar su porvenir al igual que Marinaleda?, si que se puede, pero con el agravante de tener que esperar algo más de una década. Ahora bien, digo una década si se da el caso de ese cambio tan necesitado en nuestro gobierno local por personas que SI son de izquierdas, pues si sigue el PSOE o si incluso saliese el PP sumado al PA que baila al son de lo que le parece más oportuno, estaríamos hablando de más de lo mismo e incluso el adeudo y estancamiento sería irrevocable. Y quisiera dejar muy claro, que tanto el PSOE como el PP a nivel nacional, trabajan y velan por la seguridad de los caciques, terratenientes, mercados y patronal.



Decir, que Jimena de la Frontera cuenta con 345´66 km2, donde su densidad de población es de 30´2hab/km2 haciendo un total de casi 10.500 habitantes. El paro oscila entre un 30 y un 35 %. Con estos datos nos damos cuenta del mal aprovechamiento de todo cuanto nos rodea y de la pésima gestión en años atrás por esos que decían y dicen ser socialistas. Pero es que a uno le hierve la sangre, y más si tomamos como referencia para la comparativa a un país tres veces menor que Andalucía como es Bélgica, el cual es un estado de unos 30.000 km2, y casi 11 millones de habitantes con una densidad de población (354´6 hab/km2) diez veces mayor que nuestro municipio y con un paro menor al 5%. Mientras en Marinaleda, que no llega a 30 km2 y con una densidad de población de unos 111 hab/km2 hacen el total de algo más de 2.500 habitantes en su municipio, y donde (como en ningún municipio andaluz o de nuestra España) si existe el pleno empleo. Y es que si uno quiere, todo se puede.

22 de marzo de 2011
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA