El Supremo exime a la Junta de pagar por el incendio de 3.500 toneladas de corcho en Almoraima.


El Tribunal Supremo ha anulado, por defectos formales, una sentencia que condenó a la Junta de Andalucía a pagar 2.000.000 de euros por la supuesta falta de limpieza de la cuneta donde se originó un incendio que quemó 3.500 toneladas de corcho almacenadas en la finca La Almoraima, en Castellar.
El siniestro registrado el 11 de agosto de 2002 en unas instalaciones de almacenamiento de corcho del parque de Los Alcornocales se debió a la colilla arrojada por un conductor en el kilómetro 80,3 de la carretera A-369, que provocó un incendio que destruyó 50 hectáreas de terreno y 3.500 toneladas de corcho.


Un informe de la Guardia Civil determinó que el fuego se originó al quemarse primero el matorral de la cuneta y luego traspasar las llamas a la hojarasca de la finca, donde alcanzaron a la maquinaria, instalaciones y corcho almacenado.

Aunque el fuego causó daños valorados en millones de euros, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) solo condenó a la Junta a indemnizar a la aseguradora La Estrella en dos millones de euros porque consideró que en el incendio concurrieron tres concausas. Primero, el conductor que arrojó la colilla por la ventana, pero también la Junta había incumplido su obligación de mantener la cuneta de la carretera libre de hojarasca y matorrales, labor de cuidado que debía extremarse en épocas de peligro medio y alto como es un mes de agosto, según el TSJA. En tercer lugar, el dueño de la finca forestal tuvo su parte de culpa porque "junto a un parque natural y en verano mantuvo una amplia zona de pasto seco y denso en la parte coincidente con la zona de servidumbre de la carretera", lo que permitió la extensión del incendio hasta los inmuebles y almacenes donde se produjeron los daños reclamados.

La Sala de lo Contencioso del TSJA determinó que "la desaparición de cualquiera de estas causas llevaría a que el daño no se hubiera producido", circunstancia que obligaba a moderar la indemnización.

Ahora, sin embargo, la Sala de lo Contencioso del Supremo anula el fallo anterior del TSJA por un defecto de forma en la representación procesal de la compañía aseguradora, error procesal que fue alegado por la Junta y no fue subsanado por la compañía aseguradora.
Leído en Europa Sur.

24 de abril de 2011
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA