Agaden detecta 3,8 kilómetros más de parque natural manchados de fuel


Ya son ocho los kilómetros de litoral rocoso ubicados entre Punta Carnero y Cala Arena afectados por el hidrocarburo que contenían los tanques accidentados en Gibraltar
Agaden ha detectado 3,8 kilómetros más de litoral del Parque Natural del Estrecho afectados por el último vertido de hidrocarburo procedente del incendio de los tanques ocurrido en Gibraltar. Con esto suman ya ocho los kilómetros de litoral afectados.


Los técnicos de Agaden siguen realizando recorridos de vigilancia ambiental por el Parque Natural para terminar de valorar la incidencia real del vertido. Los acantilados y playas rocosas contaminadas de hidrocarburos se extienden entre Punta Carnero y Cala Arena, en el término municipal de Algeciras.

En concreto, se trata de las zonas de Cala del Peral, Cala Secreta y Cala Arena, todas ellas de alto valor paisajístico y ecológico, y parte calificadas de espacios marinos de extraordinario interés y de máxima protección.

Agaden ha querido alertar de que estos vertidos "han dañado gravemente el equilibrio del sistema marino, de la zona intermareal, acantilados rocosos y las plataformas de abrasión de este Parque Natural y Reserva de la Biosfera; esterilizando y dejando sin vida a las poblaciones de fauna que alberga estos ecosistemas". También Agaden apuntó que este impacto consecuentemente repercute a toda la cadena alimenticia que se ve afectada por este grave impacto.

Para los ecologistas, estos vertidos y estas situaciones son síntomas claros de que en la Bahía "hay un descontrol absoluto de un sinfín de actividades peligrosas, que mantiene a la comarca en un estado de tensión y degradación medioambiental y de seguridad ciudadana". Así, destacó que la Bahía de Algeciras, está saturada y sufre una sobrecarga de actividades contaminantes y peligrosas, que están llevando al Campo de Gibraltar "a una situación insostenible, que probablemente, si no se toman medidas, desemboque en una tragedia irreparable".

Ante este nuevo hecho Agaden anunció que iba a remitir todos estos datos al nuevo alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y a la delegación provincial de Medio Ambiente.

En este sentido, el colectivo ecologista solicitará que por parte del Ayuntamiento del Algeciras, se amplíe la cuantía económica exigida a la empresa gibraltareña causante del desastre ecológico así como que por parte de la delegación provincial de Medio Ambiente se constaten estos datos y se proceda a realizar un plan de actuación urgente para proceder a la retirada de toda la zona contaminada del Parque Natural del Estrecho.

14 de junio de 2011
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA