Poética de Naturaleza...Eduardo Sáenz de Varona




Mientras, yo a la tortolilla,
que sobre aquél olmo gime,
le hurto todo el silencio
que para sus quejas pide.
“Aquí entre la verde juncia”
Luis de Góngora

La obra de Irina Larios (Madrid 1951) hunde sus raíces en la madre tierra y esto que parece una perogrullada (por el material que utiliza la artista en su elaboración) no lo es. En efecto su obra, teñida de una sutil poesía, está en íntima relación con el lugar donde vive : lo que fue, antes de su desecación en el siglo pasado, la Laguna de la Janda. Espacio bien conocido por los ornitólogos como un importante paso de aves migratorias. Así en la fase actual de su obra los pájaros tienen una evidente impronta.

La artista forma parte de una familia donde el arte siempre estuvo presente. Su madre Paz Fernández de Córdoba (1919-1998) fue una excelente, aunque diletante, interiorista así como muy buena fotógrafa de la naturaleza (Vid. su libro “Algunas de mis fotografías” .Edición de la autora. Cádiz 1993) y su hermano Lorenzo (1949-1993) un gran pintor cuya obra está dotada de una depurada exquisitez.

Tiene, Irina Larios, una sólida formación académica. Comienza sus primeros estudios en la modalidad de cerámica en la Escuela de Arte San Francisco de Alcántara de Madrid. Viaja a Centroámerica, concretamente a El Salvador donde, durante un año, investiga sobre las técnicas alfareras indígenas. De regreso a Europa cursa estudios en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, en el Departamento de Escultura, bajo la dirección de la conocida artista Soledad Sevilla. Después en EE.UU. estudia cerámica en la Universidad de Idaho (Moscow). También en EE.UU. sigue cursos con Phil Rogers y en Inglaterra con Sandy Brown, ambos conocidos expertos internacionales en el terreno de la cerámica y sus técnicas de ejecución. Su interés por investigar sobre la materia con la que trabaja le hacen participar en numerosos cursos que por lo prolijo, y para no cansar al lector, omitimos pero que cualquier interesado puede consultar en internet (www.irinalarios.com) o en los catálogos de sus exposiciones. Entre las más recientes las realizadas en 2010 en Barcelona (Espacio expositivo Carrer de Mercaders) y Sevilla (Galería Felix Gómez).

En estas líneas queremos escribir sobre su última exposición: la realizada, del 28 de abril al 26 de junio de 2011, en el Centro de Arte Tomás y Valiente de Fuenlabrada(Madrid).

En un amplio y moderno espacio expone una obra en la que usando la cerámica como material principal nos presenta un imaginario nuevo en el que sus cerámicas se mezclan, como metáforas cósmicas, con lo que observa cotidianamente: pájaros, semillas, palas de chumberas o el mar ¡tan próximo al lugar donde habita!.

Se trata de una muestra que denota un cálido sentimiento de la naturaleza a la que imprime un delicado acento poético lleno de color y luz; desde ese “Árbol del amor” hasta los coloridos “Cactus”, pasando por sus “Semillas” y las sorprendentes esferas de gres, esmaltes y transferencias que representan los cuatro elementos que, desde Aristóteles, se considera está compuesto el universo: fuego, tierra, aire y agua. La obra expuesta rezuma una forma especial de mirar la vida traduciéndola a arte que nos trae a la memoria, como si de la madalena de Proust se tratase, las palabras de Lao-Tse en el “Tao Te King” :


El Cielo es Grande

La Tierra es Grande

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Árbol del amor- Gres, terra sigilata y madera

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Cactus- Gres y engobe

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Semilla – Gres, sigilata y lustre dorado

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Mar I – Gres, esmalte y transferencias

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Detalle (obra: Sin título) – Gres, engobe y transferencias

Fotografías: Guillermo Mendo


La muestra posee una magnífica técnica, lo que no le resta ni belleza ni poesía. Creemos que las imágenes que acompañan a este artículo son bastante expresivas de lo dicho y que la obra de Irina Larios reúne los caracteres propios de la “obra de arte” porque como dice Robert Graham (el crítico del Financial Times) en el catálogo de la exposición “ ocupa su merecido lugar junto a la escultura en bronce, madera, o marmól “.

Y como este texto tiene tintes más literarios que críticos terminemos, como iniciamos, con las palabras de otro poeta,

El tordo, el pardillo, el jilguero, el petirrojo y el reyezuelo

Despiertan al Sol con su dulce sueño sobre los montes

William Blake “del prefacio de Milton”


Dr. Eduardo Sáenz de Varona

Miembro del Instituto de Estudios Campogibraltareños

15 de junio de 2011
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA