Una Lección de Madurez Democrática... por José Regueira.


Es deber de un Cronista Oficial dejar constancia de los hechos históricos relevantes que han tenido lugar en su ámbito de influencia, en este caso el ámbito municipal de Jimena. Como buenamente se puede y en función de los escasos recursos disponibles tratamos de rememorar y divulgar los principales acontecimientos históricos de nuestro término. A veces lejanos en el tiempo, otros no tan lejanos y algunos incluso coetáneos. Pocas veces es uno testigo presencial de un hecho merecedor de pasar a las páginas de la historia local. Y esto es lo que ha sucedido con las recientes elecciones municipales, en las que a nivel nacional se ha producido un vuelco espectacular y en Jimena no ha sido la excepción. Lo excepcional es que en nuestro municipio es la primera vez en 32 años en que el PSOE no solo no va a tener la mayoría absoluta sino que tampoco va a gobernar al ser superado en número de votos por el PP y no contar los socialistas con el apoyo del PA ni tampoco de IU. Esto sí es un hecho histórico por novedoso e inesperado: por primera vez en la democracia la derecha va a gobernar en Jimena.


Ante este hecho considero un deber como Cronista hacer una breve reflexión sobre lo ocurrido concretamente en Jimena. Y quiero anticipar que la forma en que se desarrollaron las elecciones y la transferencia de poder fue una verdadera lección de madurez democrática. Tiene que ser duro para una formación política que lleva más de treinta años gobernando en la Comunidad Autónoma, la Diputación Provincial y el Municipio perder el poder. Una comunidad, una provincia y, sobre todo, un municipio cuya composición sociológica hacía impensable que los votos del PP pudieran superar a los del PSOE. Es indudable y unánimemente aceptado que los resultados de las elecciones municipales fueron fuertemente influenciados por la crisis nacional y por el desgaste del gobierno socialista y concretamente por el de su líder y presidente del Gobierno, Zapatero. Haciéndonos eco del dicho popular tendremos que decir que “han pagado justos por pecadores”.

Por mi cargo de Cronista Oficial he tenido a lo largo de la última legislatura frecuente contacto con dos miembros de la Corporación: el alcalde Pascual Collado y el concejal de cultura Juan José Rondón. Y tengo que decir que, a mi juicio, han sido dos víctimas inocentes del tsunami que arrasó los municipios del PSOE. La labor de Pascual Collado merecerá juicios diversos según el color político desde el que se le juzgue. Particularmente debo decir que me ha parecido un buen alcalde, una persona de un trato afable y que daba muy buena imagen de Jimena dentro y fuera del municipio. Es una opinión personal que quiero expresar públicamente en estos momentos duros en que ha tenido que dejar el bastón de mando.

Tengo además una poderosa razón para estarle personalmente agradecido: él fue quien propuso a la Corporación Municipal mi nombramiento como hijo adoptivo de Jimena, la distinción más honrosa que puede dispensar un municipio a un vecino del mismo. Es un alto honor que ni yo ni mi familia podremos olvidar. Y este agradecimiento lo hacemos extensivo a toda la Corporación Municipal saliente, que aprobó por unanimidad este nombramiento y cuyos portavoces me dedicaron palabras excesivamente elogiosas. Vaya a todos mi más sincero agradecimiento y el de mi familia en estos momentos en que han abandonado la Corporación.

En cuanto a Juan José Rondón fue, a mi juicio, un excelente concejal de Cultura, que hizo más de lo exigible dada la precariedad de las arcas municipales. Concretamente a las Jornadas de Historia contribuyó decisivamente a darles un gran impulso, especialmente en el aspecto, que teníamos pendiente, de incorporación de la población escolar a actividades de las Jornadas.

Frecuentemente en los análisis postelectorales que hacen los grupos políticos suele suceder que todos suelen presentarse como aparentes ganadores, resaltando los aspectos positivos y omitiendo los negativos de sus resultados. En esta ocasión no pasó así. El gran derrotado, el PSOE, reconoció deportivamente su derrota y dio una gran lección de corrección en las sesiones de nombramiento del nuevo alcalde. IU fue también triunfadora porque de no tener representación municipal pasa a tener dos concejales. El PA asumió también con gran corrección su derrota. Todos han sido triunfadores en el campo de la deportividad política, teniendo también todos palabras de recuerdo a Paco Pineda, deseándole una pronta recuperación.

En cuanto al PP, ha obtenido en estas elecciones dos grandes victorias. Una en las urnas y otra en el extraordinario comportamiento que ha tenido con Paco Pineda que, a su victoria como cabeza de lista está uniendo la otra victoria más decisiva que está logrando en su lucha hospitalaria por su total recuperación, que le deseo y auguro será pronta y total. Y a Guillermo Ruiz y su equipo le deseamos la mejor de las suertes en su gestión en unos tiempos ciertamente difíciles.

Tres sesiones, tres, para investir al nuevo alcalde. Tres lecciones, tres, de impecable corrección democrática. Me siento orgulloso de ser hijo adoptivo de un pueblo que, en unas condiciones muy difíciles económica y políticamente, ha demostrado este magnífico talante humano y político. Lo dicho: Jimena ha dado una hermosa lección de madurez democrática.

José Regueira Ramos

Cronista Oficial de Jimena

17 de junio de 2011
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA