Prevención o Recaudación ... por Ruben Reyes


Está claro que no se puede ir por la vida cometiendo infracciones de tráfico, ya que además de molestar a los demás, muchas de ellas ponen en peligro la vida de las personas.
Pero ¿la forma en qué actúa la DGT es la correcta? ¿Podría hacerse de otra manera?
A través de dos preguntas, hago un pequeño análisis de la situación, con mi opinión al respecto, supongo que habrá opiniones para todos los gustos, pero lo que está claro es que SE SACA UNA BUENA TAJADA ECONÓMICA de todo esto.


¿PREVENCIÓN O RECAUDACIÓN?



Si se comete una infracción de tráfico, ¿por qué te sancionan económicamente?

Si lo que te permite cometer dicha infracción es el carné, ¿por qué no te sancionan únicamente con la retirada del mismo, ya sea de forma paulatina, o de una sola vez?

Hay quien piense que el bolsillo es lo que más duele, pero en esta vida ¿hay que ir al “pescuezo”? ¿No dicen que siempre hay que reeducar a los inadaptados?

Por otro lado, lo que más duele es el castigo físico, pero claro, como eso es inhumano, te sancionan económicamente que al fin y al cabo es algo material.

A algunos no les duele porque tienen mucho dinero, a otros los destrozan porque apenas tienen…..

Sin embargo, la retirada del carné, en principio, le afecta de igual forma a unos y otros.

La retirada del carné, ya sea de forma paulatina o de una sola vez, dependiendo de la magnitud de la infracción, debería ser la única forma de sanción. En caso de conducir sin carné, se deberían tomar otras medidas.

¿Por qué cuando un conductor ha perdido puntos, después de cierto tiempo sin cometer infracciones, le devuelven los puntos?

¿Le devuelven también el dinero que abonó en la sanción económica?

No, porque lógicamente se sanciona económicamente con el único objetivo de

recaudar dinero, que en este caso, se produce gracias a los que no respetan el código de circulación.




¿LA BOLSA O LA VIDA?



Una vez que te han sancionado, si pagas la multa antes de cierto tiempo, te puedes beneficiar de un ahorro del 50%. Hasta ahí parece una gran ventaja, dentro de la barbaridad que supone la sanción económica. Pero si te beneficias de ese 50% pierdes el derecho a que te demuestren la sanción que has cometido (por ejemplo en los excesos de velocidad).

Si pides que te demuestren que has cometido una infracción, no tienes derecho a beneficiarte de ese 50% de ahorro en la sanción.

¿Por qué no podemos ser buenos pagadores, y hacerlo lo antes posible, y tener derecho luego, a que se nos demuestre que hemos cometido dicha infracción?

O una cosa o la otra (¿la bolsa o la vida?)

Un saludo a todos.

Ruben Reyes

8 de julio de 2011
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA