La organización denuncia que la falta de higiene genera problemas de salud graves en los animales
La organización Igualdad Animal considera al zoológico de Castellar como uno de "los peores en el trato que se da a los animales" junto al de Madrid y Sevilla. La entidad ha denunciado a la Junta de Andalucía el estado del zoo de Castellar, junto a ocho recintos a las consejerías correspondientes a nivel nacional.
La asociación expuso la falta de higiene que provoca graves problemas de salud a los animales cautivos en el zoológico de Castellar y Madrid, donde localizaron una acumulación excesiva de escombros, incluyendo comida, heces y basura.
Por otra parte, criticaron la actitud de los visitantes que, en ocasiones, acaban lanzando piedras a los animales y dando golpes a los cristales y jaulas donde están las fieras, una situación que genera estrés en los animales.
Los activistas destacaron que en los 226 recintos de animales salvajes inspeccionados "tienen daños en sus patas porque el tipo de suelo que pisan no es como el sustrato de su hábitat natural". Además, se percataron de problemas dentales y nutricionales en los 271 animales salvajes terrestres que comprenden 155 especies diferentes. Las investigaciones de zoológicos andaluces se desarrrollaron en el sevillano Guillena-Las Pajanosas, Córdoba, Castellar y el zoobotánico de Jerez de la Frontera.
Durante un año realizaron las nspecciones oportunas y extrajeron conclusiones para interponer denuncias. Solicitaron las sanciones económicas que sean pertinentes así como el "cierre definitivo" de estos zoológicos. Sin embargo, para el portavoz de Igualdad Animal, Sharon Núñez, es "casi más importante realizar esta denuncia ante la sociedad para exigir que dejen de exponer a estos animales".
Finalmente, Igualdad Animal anunció que iniciarán una campaña de sensibilización a nivel nacional en la que "se opone a mantener animales en cautividad para el entretenimiento o bajo un aparente mensaje educativo o por fines conservacionistas". Además, instan a la población a no visitar zoológicos ni ninguna instalación que explote animales para el beneficio humano.
Leído en Europa Sur.