En el último Pleno del Senado hemos aprobado el proyecto de Ley de integración de los trabajadores agrarios en el Régimen General de la Seguridad Social.
La integración de los 850.000 trabajadores agrarios de media en el Régimen General de la Seguridad Social es una reivindicación histórica de estas personas y de las organizaciones que les representan. Su objetivo es equiparar las prestaciones de la SS que reciben los trabajadores agrarios con las del resto de los trabajadores por cuenta ajena.
Esta Ley, impulsada por el Gobierno Socialista, que entrará en vigor el 1 de enero de 2012, ha sido negociada y consensuada con empresarios, sindicatos y asociaciones agrarias y va a posibilitar que los 850.000 trabajadores eventuales del campo que hay en España igualen sus derechos tanto en pensiones como en prestaciones sociales, a los de los de los trabajadores del Régimen General.
Supone por tanto un reconocimiento de derechos a los trabajadores agrícolas que mejoran notablemente con esta Ley, y por otra parte se da cumplimiento a los distintos acuerdos entre el Gobierno y los Agentes Sociales especialmente los recogidos en el Pacto de Toledo, para continuar el proceso de simplificación e integración de Regímenes Especiales.
Las mejoras más relevantes que se consolidan como derechos en esta Ley son:
-La mejora de las pensiones de jubilación. Actualmente la pensión media del Régimen Especial Agrario supone un 60% de la pensión media del Régimen General.
-La mejora de las prestaciones por Incapacidad Temporal, que se percibirán en base al salario real.
-El derecho a la jubilación anticipada.
-El derecho al desempleo.
-El derecho a las prestaciones por maternidad y paternidad en las mismas condiciones que el Régimen General.
-El establecimiento de un “contrato fijo-discontinuo” con bonificaciones, para estos trabajadores, que permitirá una mayor flexibilidad para adecuarse a las peculiaridades del sector, y dar más estabilidad a los trabajadores.
Todo esto se hace en unas condiciones especiales ya que, por una parte se dan unas condiciones singulares durante 20 años a la cotización de los empresarios agrícolas para evitar problemas de competitividad a estas explotaciones, y por otra se mantiene el Sistema actualmente vigente de las prestaciones por subsidio de desempleo y de la renta agraria. Los trabajadores eventuales del campo de Andalucía y Extremadura, gracias al apoyo del Gobierno Socialista, mantienen todos los derechos intactos.
Una vez más se pone de manifiesto que cuando se trata de mantener y mejorar derechos de los ciudadanos, en este caso de 850.000 trabajadores eventuales del campo, siempre es un Gobierno Socialista el que impulsa y da carta de naturaleza a estos derechos.
JOSÉ CARRACAO ( SENADOR POR CÁDIZ)