“Lucharemos por la ELA y posterior independencia de Buceite” esto es lo que decía en su programa electoral hace sólo 5 meses el Partido Popular. Pasado ese tiempo nos encontramos, no sólo que no ha movido un dedo en el expediente iniciado en el mes de Mayo para constituir a san Pablo en una ELA, sino que no ha constituido siquiera la Junta Municipal de Distrito existente y, además, pretende cargarse el Reglamento que nos dimos democráticamente los sampableños.
En estos 5 meses, Guillermo Ruiz, de la mano en la sombra de algunos, ha tramado una estrategia, con el único fin de acabar de la forma que sea, con el único reducto socialista que ha quedado en el municipio. Para ello, ha puesto en marcha la aprobación de un Reglamento Orgánico Municipal, que le permita, amparándose en una legalidad muy discutible, acabar con unos derechos y con un grado de autogestión y autonomía, como nunca habían disfrutado los vecinos de San Pablo.
A mi juicio, y el de una gran mayoría de vecinos, el objetivo primordial del equipo de gobierno actual, no es otro, que hacer desaparecer al oponente político, en este caso, el que esto escribe, aunque como daño colateral, como ahora se dice, se tengan que derogar una serie de derechos adquiridos por los habitantes del Distrito de San Pablo, sin importarles la opinión de éstos y en contra de todas las asociaciones Vecinales del pueblo.
El primero, y uno de los derechos fundamentales que quiere dilapidar, lo corroboran los acontecimientos y las declaraciones públicas de Guillermo Ruiz, es ni más ni menos, que el de acabar con la elección democrática a través de las urnas del distrito, del Presidente de la Institución. Ahora, de un plumazo, sin haberlo reflejado en los compromisos electorales, se pretenden dejar sin efecto, los resultados electorales del Distrito, que han dado como lista más votada a la del PSOE y, por consiguiente, la legitimada, según el Reglamento en vigor, para nombrar Presidente del Distrito.
Ahora, según el Alcalde Presidente, es más democrático, que la elección se haga desde la Alcaldía y además pudiendo hacer recaer la Presidencia del Distrito en cualquier persona, sea concejal o no y además viva en San Pablo o en cualquier núcleo del municipio. Y todo esto, pretenden llevarlo a cabo, con efecto retroactivo, después que los ciudadanos han ejercido su derecho al voto y se han decidido democráticamente por un candidato u otro.
Hay que recordar, que en San Pablo todos los partidos, amparados en el Reglamento existente, han presentado sus propios candidatos para presidir la Junta Municipal. Todos han tenido un cartel electoral distinto al candidato a la Alcaldía del municipio, por tanto, todos eran conscientes, que cuando se ejercía el voto en San Pablo, no sólo se votaba para la Alcaldía de Jimena, sino también, para la Presidencia de la Junta Municipal de Distrito. Esto fue un avance democrático que los socialistas asumimos en su día, por ser una demanda de los vecinos de San Pablo y ahora, siete años después, se quiere coartar, se quiere restringir.
Del texto del Titulo VI sobre la Regulación Jurídica de la JMD presentado por el equipo de gobierno, en general, decir lo siguiente:
En primer lugar, que no tiene punto de comparación ni en la estructura, ni mucho menos en el contenido, con el Reglamento existente. Esto que asevero es de tal evidencia, que sólo hay que colocar un texto al lado del otro para confirmarlo.
De entrada, el Reglamento existente lo conforman 56 artículos. El que se pretende aplicar, que iba a ser mucho mas completo y con más derechos, competencias y mejoras, se queda sólo en 18. Ni la tercera parte.
Al Presidente, que contaba con 17 competencias, se las dejan en sólo 13.
Al consejo de Distrito, en su Composición y Atribuciones, de 27 artículos, que conforman este capítulo, se le deja sólo con 10.
Con respecto a las competencias de este Órgano que en el actual refleja 33, en el nuevo que se pretende, sólo se especifican 8.
Con respecto a la financiación de la Junta Municipal, que en el existente, se le dedican dos artículos (36,37), con 6 apartados en total, en éste que el equipo de gobierno del PP, pretende aprobar, despachan el tema de la financiación en tres renglones del texto.
Podría seguir con el análisis comparativo pero, como es obvio, no deseo abrumar a los lectores con datos y comparaciones, que los volcaré cuando llegue el momento en el foro adecuado, aunque convendrán conmigo, que estos datos de inicio que he reflejado, son de por sí bastante ilustrativos de lo que se pretende llevar a cabo contra el pueblo de San Pablo, por los que gobiernan actualmente el Ayuntamiento de Jimena.
Es bueno que se sepa, que en las Comisiones Informativas celebradas sobre este tema hace unos días, en las que por cierto, no estuvieron presentes ninguno de los dos sampableños miembros del equipo de gobierno, lo que da muestra del nulo interés por el asunto que tienen, no quiso intervenir defendiendo el Reglamento que se presentaba ninguno de los representantes del PP asistentes. No sé si por vergüenza, o lo que es más grave y creo que lo acertado, porque ni siquiera habían leído el documento que se llevaba para su discusión. De esto que digo, pueden dar fe, los representantes de los otros grupos políticos, presentes en dicha Comisión.
Para finalizar, resaltar la actitud responsable y significativa del grupo de Izquierda Unida, que tuvo un posicionamiento claro en defensa del Reglamento existente, coincidiendo con el grupo socialista, en que sea el Reglamento aprobado por mayoría absoluta en el año 2.003, el texto de discusión base para iniciar el proceso de alegaciones, ya que sin duda puede ser mejorable en muchos aspectos. Eso sí, respetando los derechos y competencias de los que son beneficiarios en la actualidad, todos los vecinos de San Pablo.
Andrés Beffa García
Presidente de la Junta Municipal de Distrito de San Pablo de Buceite