Nuestros lectores recomiendan: Carta de Alfredo Fierro


Al anunciarse elecciones para el 20-N y saberse que el favorito Rajoy tendría como principal rival en la izquierda a Alfredo Pérez Rubalcaba, contacté con un grupo de afines para proponerles un foro de ideas y foco de movilización entre ciudadanos demócratas y progresistas, pero ahora desencantados, cuando no frustrados.


Me planteaba hacerlo desde una posición crítica frente al gobierno socialista en algunas de sus últimas medidas de gobierno y una amplia coincidencia con el sentir –difuso, por otra parte- del movimiento 15-M. Y también desde una doble independencia: la de no haber sido ni ser ahora militante de ningún partido; la de estar jubilado, sin aspirar a medro alguno ni tener que hacer currículo.

Un e-mail mío inicial tuvo respuestas alentadoras para la iniciativa. También hubo algún escéptico con la reconvención amable de: “cómo se te ocurre aventurarte en esto con la que está cayendo”. Pero justo lo que amenaza caer me ha empujado a la aventura. Y en este momento está muy involucrado en ella un grupo pequeño, pero bien activo, dispuesto a intercambiar ideas, animar el cotarro en nuestro entorno de cara al 20-N, y trasladar al candidato Rubalcaba propuestas para incorporar a su programa.

El grupo informal así involucrado comparte la convicción de que Rubalcaba es el mejor presidente realistamente posible en el país. Ha demostrado su capacidad, su liderazgo, su buen hacer en Educación, en Interior; pero también en la oposición parlamentaria. Su campaña no mitinera, sin broncas ni estridencias, lleva un proyecto atractivo bajo un lema sensato –el de escuchar, hacer, explicar- con garantías de que cumplirá, pues que sobradamente lo ha cumplido en el pasado

Cuando la edad le permite a uno tomarles las medidas a los ideales y a las realidades, Rubalcaba me parece encarnar aquí y ahora las mejores esperanzas viables para la gran mayoría de los ciudadanos, incluidos aquellos que de la eterna derecha española aguardan la superación del paro y de la crisis. Lo digo como puede decirlo cualquier adulto despejado que lea periódicos fiables y que los contraste. Y lo afirmo también por haberle tratado muy de cerca, y en circunstancias no fáciles, en mi etapa en el Ministerio de Educación. Doy fe, como ciertas, de las cualidades positivas que se le reconocen: hombre trabajador al máximo, y que aprende rápido, respetuoso con los adversarios, buen negociador, prudente y pie a tierra, de honestidad democrática a toda prueba. Tal vez tendrá su lado oscuro, pues todos lo tenemos, pero yo no se lo he visto. Verle, según un reciente libro, como un “monje del poder” (vamos, un Rasputín), es por completo falso. A un ambicioso del poder lo último que se le ocurriría es dar la cara –y jugársela- por la izquierda en estas elecciones, que pintan mal para él. Justo el gesto de presentarse ahora es que en su proyecto, más que el poder, cuentan los principios.

No es seguro que Rubalcaba sea la solución para España. Aunque no lo fuera, sin embargo, es una pieza esencial de la solución como nunca lo será Rajoy. Contra el signo de los pronósticos y el pesimismo que está cundiendo en la izquierda cabe acortar distancias para que el PP no alcance la mayoría absoluta y tenga que pactar. Hasta es posible invertir las predicciones y lograr que Rubalcaba llegue a la Presidencia del Gobierno. Ahora mismo, contra todo pronóstico, los socialistas franceses han alcanzado en el Senado una mayoría que no habían tenido en más de cincuenta años.

En el pequeño grupo que hemos llegado a formar se ha elaborado un eslogan que está ya circulando por ahí y que dice:
Si tienes tu corazón a la izquierda, vota Rubalcaba o, al menos, no le des con tu abstención el voto a la derecha. Si eres crítico con la gestión ZP sea desde la izquierda o desde una derecha moderada, vota también a Rubalcaba: es la mejor oposición a un gobierno de derecha rancia, que tampoco tú deseas en mayoría absoluta. Ahora bien, si deseas la derecha de siempre, no votes a Rajoy: vota Falange, no te andes con rodeos.


Dinos si te parece bien este mensaje y eslogan, si lo ves útil para difundirlo, en todo en parte, personalmente o desde la Agrupación, entre personas afines al proyecto de Rubalcaba, acaso desencantadas o indecisas. Haznos saber con sinceridad cómo enjuiciáis la iniciativa nuestra y si veis viable promover algo semejante desde otros grupos de simpatizantes, sean o no militantes socialistas. Haced del mensaje y del eslogan un uso libre, sin derechos de autor. Con un saludo solidario

Alfredo Fierro
Se añaden en firma otros promotores de la iniciativa, cada cual con su historial profesional y/o de responsabilidades públicas, que comparten el análisis y el propósito de movilizar a un electorado indeciso y/o desencantado. Las personas que lo forman no se enmascaran tras las iniciales; simplemente no quieren protagonismo alguno.

Así que con un saludo solidario

A.P., J.N., C.S., A.G., M.P., N.N., X.X. y algunos cuantos más.
Alfredo Fierro
Catedrático emérito de Universidad. Málaga
ExSubdirector General y Director de Gabinete en Secretaría de Estado de Educación (1986 a 1993)


recomendado por Comunicación Nueva Mayorís y José Carracao.

17 de octubre de 2011
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA