El candidato del PP al Congreso visita la Cooperativa de Críticos de Jimena
· Arias ha explicado las principales medidas que contempla el programa del PP para el sector agroalimentario, que son una prioridad, junto con la creación de empleo
El candidato del PP al Congreso, Miguel Arias, acompañado del presidente del PP de Cádiz, José Loaiza y de miembros de ASAJA Cádiz, el alcalde de Jimena, Guillermo Ruiz, y otros candidatos populares han visitado hoy la Cooperativa de Cítricos de Jimena, donde se ha reunido en unas jornadas sobre agricultura y ganadería con cerca de 200 agricultores de Jimena y el entorno.
Miguel Arias ha presentado las principales medidas para el sector agroalimentario, destacando que la renta agraria no ha hecho más que bajar con los socialistas (se adjunta gráfico).
El PP contempla en su programa medidas que vienen a dar respuesta la difícil situación por la que atraviesa el sector, y que empieza por la recuperación del Ministerio de Agricultura. “No se trata de cambiar el rótulo de un edificio, supone diseñar una verdadera política agraria nacional y de dar prioridad política a la agricultura en nuestra acción de Gobierno”, ha dicho Arias, quien ha añadido que “desde esa perspectiva, haremos una acción firme de defensa a los interés españoles en la política agraria común y de las perspectivas financieras”.
Para el candidato al Congreso, “es lamentable que el actual Gobierno español no ha movido ni un solo dedo para cambiar propuestas de la Comisión. Y ahora se rasgan las vestiduras y dicen que va a ser muy duros rechazando las propuestas. Pero los otros países, con gobiernos inteligentes, lo que han hecho es modificarlas para adecuarlas a su realidad productiva”.
Arias ha afirmado que nada más llegar al Gobierno, si se obtiene la confianza de los españoles el próximo 20 de noviembre, el PP va a convocar a organiza agrarias y comunidades autónomas y decididir la propuesta alternativa nacional técnica a cada punto reglamento comunitario sobre la mesa.
Así como, buscar alianzas estratégicas para dar batalla en la UE, en el seno del Congreso de Ministros y en el Parlamento Europeo, que en esta ocasión tiene facultades de decisión.
Arias ha comentado también que las subvenciones agrarias son fundamentales para España, Andalucía y la provincia de Cádiz, que se va a tratar de mejorar el funcionamiento de la cadena agroalimentaria “y vamos a poner en marcha mecanismos de intervención en sector agroalimentario, que nos van a obligar a integrar la oferta y favorecer la integración de cooperativas, de organización de productores y de fusión de empresas agroalimentarias”.
Además, el programa contempla la puesta en marcha la prevención de crisis en sector agrario, medidas de apoyo a las industrias agroalimentarias para que incorpore las máxima innovación tecnológica posible y seguir trabajando en un gran pacto nacional sobre el agua, entre otras medidas para el sector agrario, que es una prioridad en el programa.
Nota de prensa del PP
--