![]() |
Foto: Migres |
Las imágenes, que formarán parte del programa Autumnwatch, muestran el paso migratorio de las águilas pescadoras por el Estrecho de Gibraltar desde el observatorio de Cazalla. Asimismo, grabaron en la zona de Bolonia el inicio del 'salto' de un ejemplar de águila pescadora hacia su lugar de invernada en África y, en la desembocadura del río Guadiaro, rodaron imágenes de un águila pescadora equipada con emisor satélite que había iniciado su periplo migratorio en Gales.
El equipo de la BBC, tras filmar el viaje migratorio de las águilas pescadoras en Toulouse, Landas y Pirineos, ha capturado en el Estrecho de Gibraltar las imágenes más espectaculares para este singular reportaje. Según declaraciones de los responsables del equipo, "estamos muy satisfechos por haber podido grabar en el Campo de Gibraltar las imágenes más valiosas de este reportaje: el grandioso espectáculo de las aves rapaces cruzando el Estrecho hacia África".
El águila pescadora en Andalucía
El equipo de la BBC, dirigido por Lucy Smith, recogió también información del proyecto de reintroducción del águila pescadora en Andalucía, un proyecto iniciado en 2003 por la Consejería de Medio Ambiente con la dirección científica de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) y la actual coordinación de la Fundación Migres.
En 2003 se lograron reintroducir por primera vez cuatro pollos de águila pescadora en Andalucía. Procedentes de Irlanda, Finlandia y Alemania, desde entonces se han reintroducido en la naturaleza 146 pollos de águila pescadora: 77 en el sur de la provincia de Cádiz, en una finca privada con la que se ha establecido un convenio de colaboración, y 69 en el Paraje Natural de las Marismas del Odiel (Huelva). El objetivo es restablecer una población reproductora viable de águila pescadora en la España continental, donde no cría desde la década de los años ochenta.
Hasta la fecha, el balance del proyecto es positivo. El primer hito alcanzado fue el establecimiento, en 2005, de una pareja reproductora en el embalse del Guadalcacín, a unos veinte kilómetros del punto de liberación establecido en el sur de Cádiz. El segundo hito fue la constatación del retorno de aves reintroducidas a sus áreas de suelta, tras una permanencia de dos años en los cuarteles de invernada africanos.
En abril de 2009 nacieron tres pollos de una pareja de ejemplares procedentes del proyecto y volaron los tres en Marismas del Odiel, siendo todos ellos migrantes; en 2010, esta misma pareja sacó adelante 1 pollo. Finalmente, en la primavera de 2011 nacieron dos pollos de águila pescadora en el Paraje Natural Marismas del Odiel.
Leído en El Mundo.es