España: 'Resaca de la megalomanía de los años de vacas gordas'
Obras 'faraónicas', 'orgía de construcción', 'explosivo entorno financiero'... los medios internacionales no ahorran adjetivos en los análisis que publican el día después de que España entrara en zona de rescate. La situación se ha relajado este viernes pero como apunta alguno, la atención ya está depositada sobre la economía española. Los diarios analizan pasado, presente y dejan abierto un futuro en el que la mayoría colocan a Rajoy.
En Francia
Le Figaro: 'España paga años de mala gestión pública' . . El diario galo no evita reflejar la cruda realidad ni en su título ni para calificar como 'faraónicas' las obras que han llevado a la situación actual, como indica en su subtítulo.
Titular de Le FIgaro
Titular de Le FIgaro
Entre los argumentos que esgrime el periódico apuntan directamente al "consumismo desenfrenado" en todo ámbito, especialmente plasmado en los transportes. Le Figaro señala a la gran cantidad de nuevas líneas de alta velocidad de dudosa rentabilidad o al hecho de que existan "47 aeropuertos públicos" de los que, asegura, "solo 10 resultan rentables".
En definitiva, "escándalos" que dejan a la luz la "mala administración nacional" que ha inaugurado durante los años de bonanza económica "proyetos faraónicos".
Le Monde: 'Regiones en el corazón de la deuda española'. El análisis de Le Monde se centra en la financiación de las comunidades autónomas. Algunas son calificadas como "delincuentes" por la inmensa deuda que acumulan aunque más allá de los datos también se habla de una "caída no catastrófica pero, en un explosivo entorno financiero, España no tiene derecho a cometer errores".
Asimismo, también ataca el hecho de que en los años de ganancia, muchas de estas regiones optaran por establecer "un sistema social digno de los paises nórdicos".
France24: 'España opta por la austeridad de Mariano Rajoy en plena crisis'. France24 opta por un análisis del futuro de la economía en clave político, perfilando al que según las encuestas tiene las papeletas de convertirse en presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. "Aburrido y sin carisma", dice el medio de él, "puede presumir de una gran obstinación". Gracias a elo, continúa, ha logrado unidad en su partido aunque la previsión del medio no responde a la pregunta que se hace: "¿Cómo va a conciliar los recortes de gastos y la vuelta al crecimiento manteniendo una apariencia de cohesión social?".
En Alemania
Frankfurter Allgemeine: 'La megalomanía de los años de vacas gordas'. El diario germano es uno de los más explícitos en su texto. Arranca con el proyecyo de torres en Valencia por el cual se pagó al arquitecto Calatrava 15 millones de euros sin que los edificios vayan a ser más que una maqueta. "¿Qué podría estar pasando en todas esas cabezas en las que la ingenuidad y la megalomanía no se apaga?".
Como el de la ciudad levantina, el diario habla de otros proyectos similares que a día de hoy, con la situación económica, el paro, la enorme cantidad de intereses, etc. han acabado por explotar, minimizando los efectos más o menos positivos de los 'indignados' o hasta del fin de la violencia de ETA.
Foto que ilustra el tema de Die Zeit
Foto que ilustra el tema de Die Zeit
Die Zeit: 'España debe pagar intereses récord para recuperar su crédito'. De "Explosiva" califica la situación en España 'Die Zeit'. Destaca la foto: una bandera con un toro en una calle de Madrid.
Die Welt: '¿Qué significado tienen las elecciones de España para su economía?'. Die Welt también ataca el problema de la crisis en España por el lado político, hablando de los inmensos retos que tendrá por delante Rajoy -a quien se da por ganador- para encauzar la economía.
"Después de la victoria electoral no tendrá tiempo para tomarse un respiro", si bien el periódico alude a una frase del presidente del PP para dejar un halo de incertidumbre en el aire: "No tengo ninguna poción mágica", reconoció.
En Italia
La Repubblica: 'La España, peor que Italia'. Los medios italianos dedican casi todo su espacio tanto a la formación de su nuevo Gobierno como a la delicada situación económica que atraviesa. Por eso, adquiere relevancia este artículo de la Repubblica que, más allá de ser una crónica de Bolsa, quiere enfocar el protagonismo del momento desde Roma hacia Madrid: "Los temores avanzan ahora hacia España", dice el diario.
En Reino Unido
The Guardian
The Guardian
Financial Times: 'Rajoy pide más de media hora'. El económico ha dedicado su portada en Internet esta tarde de viernes a la situación española. Abre con Rajoy, quien según el diario pide "más de media hora" para poder aplicar las medidas que alivien la situación española, mientras que en otro artículo deja claro que España se ha colocado "en primera línea de la crisis del Euro".
The Guardian: 'España mantenía un perfil bajo... hasta ahora'. El analista Nils Pratley, en The Guardian, elabora una peculiar teoría por la cual la mejor estrategia que ha seguido España durante estos últimos meses ha sido la de tener "un perfil bajo" o, lo que es lo mismo, "mantenerse al margen de la noticia". Irlanda, Italia, etc., han sido portadas durante este tiempo pero, señala Pratley, después de la elevada tasa de endeudamiento alcanzada esta semana, habrá mil ojos sobre la economía española.
A la hora de establecer las posibles causas para alcanzar esta tensa actualidad está "la resaca de la orgía de endeudamiento de la propiedad que se dio la década pasada"
Leído en El Mundo.es
Recomendado por Dearazana.