Un partido para los nuevos tiempos... por José Carracao.


Foto: archivo TJD
Nuevos tiempos, tiempos distintos…, qué más da, lo cierto es, que nuestros resultados electorales han sido muy adversos y para encarar próximas citas electorales deberemos corregir rumbo y hacerlo, seguramente, con un puente de mando distinto.
No digo que la importante experiencia de los viejos lobos de mar se deba tirar por la borda, sino que estos, de forma generosa, den un pasito atrás y la ofrezcan a quienes tengan que poner rostro.
Es triste, pero inexorablemente debe ser así.


Los que conocen bien las entrañas de nuestra organización, siguen siendo necesarios, quizás ahora más que nunca, pero la oferta a los ciudadanos deberá hacerla gente nueva.

Más que en ningún otro momento, se hace necesario, conjugar experiencia y juventud.

Nuestro inminente proceso congresual debe ser una oportunidad para provocar esta reflexión y debe servirnos para que en él, hagamos una apuesta clara, a favor de actuar con honradez y para prevenir y combatir la corrupción.

Esta apuesta la considero premisa prioritaria para recuperar la confianza ciudadana perdida.

Ética y dignidad política deben ser los pilares sobre los que se asiente la acción política del PSOE.

Otra cuestión que debería quedar meridianamente clara, es nuestra lucha para regular los mercados especulativos, uno de los principales retos de la Europa del siglo XXI.

A partir de ahí, es obvio que no es este el lugar en el que pueda descender a más detalles, si hacemos una buena limpieza y actuamos desde los valores en los que Pablo Iglesia se apoyó para fundar nuestro Partido, podemos recuperar la credibilidad.

Regenerar la política, no puede ser sólo una frase hecha. Desde el PSOE tenemos la obligación moral de abrir más cauces, reales, para la participación ciudadana. Debemos ser imaginativos y abrir nuevos métodos de debates.

Regenerar la política debe ser la piedra angular de nuestro Congreso.

El liderazgo es importante, no tengo ninguna duda de que sabremos elegir al mejor, pero lo es más, hacer una profunda autocrítica y disponer de una estrategia socialdemócrata acorde a los tiempos actuales.

Las nuevas capas sociales emergentes, fundamentalmente urbanas, pero no sólo, nos lo reclama. Podemos hacerlo. Pero si optamos por la continuidad, lo vamos a tener muy complicado.

¡Ah! Y en aras a la cercanía a los ciudadanos, no estaría de más, que reflexionásemos sobre la oportunidad de recuperar para el Campo de Gibraltar la figura del Comité Coordinador Comarcal, que creo que nunca debimos perder.

Las Alcaldías de La Línea y San Roque, son antorchas encendidas que debemos aprovechar.

17 de diciembre de 2011
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA