Volverán las oscuras reformas en sus balcones sus nidos a colgar ... por Enrique Alonso


En la década de los 80 recuerdo que la fábrica de Guillette de Sevilla despidieron a más de 80 trabajadores, desmontaron la fábrica y se la llevaron a la India y con el agravante de tener superavit en su balanza comercial, esto me impactó, no entendía que una fábrica hiciera una cosa como esa.(desde entonces no utilizo esa marca). También recuerdo cuando nuestras camisas eran de Tarrasa, ahora son de China.


Desde esos años los trabajadores españoles hemos visto que nuestras fabricas se han ido poco a poco a esos países, incapaces de competir con situaciones laborales como las que describe el periódico. China Labor Watch.



“Alrededor de 1.000 empleados de la empresa taiwanesa Jingyuan Computer, que fabrica componentes para Apple, LG e IBM en Shenzhen (provincia sureña de Guangdong), decidieron parar esta semana, después de que la dirección les exigiera que trabajasen horas extras desde las seis de la tarde hasta las doce de la noche, La plantilla afirma que ya trabajaba habitualmente entre 100 y 120 horas suplementarias al mes, y que han sufrido un alto número de accidentes laborales, despidos en masa de trabajadores mayores y abusos verbales por parte de los encargados, según la misma fuente. La ola de paros, en un país en el que los sindicatos independientes están prohibidos, se produce cuando muchas empresas en la industrializada provincia de Guangdong tienen que hacer frente a una ralentización de la demanda global de sus productos y la creciente competencia de las provincias del centro y oeste del país, que están desarrollándose rápidamente y emplean mano de obra local y más barata que las de la costa que antes solía emigrar. “

Si era poca nuestra desesperación, ahora están montando las fábricas en el interior de China que aún las condiciones humanas y laborales son peores y así obtener los productos más baratos. Que podemos hacer los trabajadores españoles ante esta situación, que ha provocado que consumamos mucho por sus bajos precios pero no son nuestras fábricas y nuestros trabajadores los que han producido esos productos.

El capitalismo no tienen sentimientos y los mercados exigen reformas laborales para competir con esos países. Muy pronto veremos reformas que hace un año las empezaron el PSOE y las terminaran el PP. ¿ que haremos los trabajadores ante esta situación? .…… ¡ que los dioses nos protejan.¡

E.Alonso

1 de diciembre de 2011
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA