Nuestros lectores recomiendan : ¿Profesionalizar la Administración?


En esta sociedad convulsa por los casos de corrupción, comprobada o supuesta, que van desde Galicia hasta Baleares y desde Valencia hasta Andalucía, con escala en Washington, pero sin olvidar los que ha habido, y se han olvidado ya, en otros lugares de la geografía española, asistimos al tsunami que supone cada cuatro años un cambio de Gobierno y el subsiguiente corrimiento de tierras en todos los puestos: ministros, secretarios de Estado, subsecretarios, secretarios generales, directores generales, presidentes de empresas públicas y de organismos varios, delegados del Gobierno, embajadores, directores de Comunicación, asesores, consejeros de empresas y organismos públicos, secretarias, policías de escolta, etc. 

Y como eso afecta, además, a algunos cargos de comunidades autónomas en las que ha pasado lo mismo unos meses atrás, independientemente de que lo hayan hecho bien o mal en la anterior legislatura, de pronto nadie está en su sitio y el país se paraliza hasta que los nuevos se aprenden lo que tienen entre manos.

Pueden decir algunos que cuando cambia un Gobierno y llega un nuevo partido al poder, como ahora, es normal que nombre a "los suyos". Pero ese terremoto se produce prácticamente de la misma manera cuando repite el mismo partido. Cambian a casi todos, aunque los de antes y los de ahora sean también "los suyos". Incluso alguno coloca a su cuñado como chofer. Los ejemplos son innumerables y no sirve de nada que un director general o un secretario de Estado, especialmente en Ministerios técnicos, hayan acreditado una buena o excelente gestión. En algunos de los casos, incluso, algunos de los cesados hubieran sido nombrados si no hubieran ocupado el cargo. Pero como son del anterior equipo, a la calle. Un desperdicio de talento.

Profesionalizar la Administración, evitar ese reparto de cargos, esa necesidad de nombrar a amigos o correligionarios, aunque haya funcionarios excelentes que lo harían mucho mejor, tratar de llevarse a alguien que no tiene ni idea de lo que debe hacer, pero que es "de confianza" y, sobre todo, dejar colocados, antes de irse por el veredicto de las urnas, a todos los leales posibles, es una terrible y costosa herencia que acabamos pagando todos. Todos prometen, en campaña electoral -el último, Rajoy- que cambiarán eso y que no tocarán nada "de director general para abajo", pero acaban haciendo lo mismo: no dejar títere con cabeza.
Las televisiones autonómicas pueden ser un ejemplo a todos los niveles. En la valenciana van a hacer un ERE para cerca de 1.000 trabajadores y tendrán que arreglarse ¡con los 500 que restan! ¿A cuántos cargos directivos y estrellas afectará? Y eso lo pagamos todos los ciudadanos. Nos quejamos de los funcionarios, les congelan los sueldos, se dice que sobran muchos y que no trabajan, pero ¿por qué no hablamos de quienes les mandan? El día en que se profesionalice la Administración y se premie el esfuerzo, el mérito, la capacidad y la honestidad, seguramente habrá menos corrupción y todo funcionará mejor. francisco.muro@planalfa.es
Recomendado por Eduardo Navarro

11 de enero de 2012
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA