Cambio de hora: A las dos serán las tres


Llega el momento de cambiar los relojes para adaptarse al horario de verano en esta madrugada del sábado al domingo.
Los relojes se adelantarán una hora en la madrugada del domingo -a las dos serán las tres- para recuperar el horario de verano, un cambio que afecta más a los ancianos, a los niños y a las personas que se acuestan más tarde y no suelen madrugar.

Así lo asegura el director del laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Murcia, Juan Antonio Madrid, para quien este cambio "claro que influye" en las personas aunque hay que "relativizar" su impacto, porque es como un "pequeño jet lag".

Los efectos del cambio horario en el cuerpo se notarán sobre todo en el sueño. Durante los primeros días del nuevo horario estival podrá ser habitual la sensación de cansancio y habrá más dificultad para irse a la cama por la alteración del reloj biológico.

No obstante, existe "gran variabilidad" en la capacidad de las personas a estos cambios y "en buena medida" se debe al carácter matutino o vespertino de las personas.
Los madrugadores serán los que mejor se adapten a dormir una hora menos, ya que "no tienen tanta inercia de sueño" y se "activan antes". "Les afecta muy mal a los vespertinos, se les quita una hora más para dormir", indica Madrid.

El adelantar una hora en el reloj biológico para compensar la pérdida de sesenta minutos por el cambio horario también repercute en el apetito.

Este cambio afectará también a los niños, sobre todo a los menores de cinco años, y a los ancianos. En el caso de los mayores se debe a que suelen tener ya "una cierta alteración del ciclo sueño/vigilia" y no tienen sincronizadores sociales como ir al trabajo, que favorecen la adaptación a la nueva hora.

Según la Sociedad Española de Neurología (SEN) los adultos, deberían fraccionar la hora de diferencia adelantando los días previos las rutinas unos quince minutos de forma progresiva.

Además, la SEN apuesta por evitar las siestas para tener más sueño por la noche e intentar llevar un horario regular tanto en alimentación como en sueño, al menos durante los primeros días.

"Lo que no es aconsejable es utilizar fármacos o remedios naturales por mucho que creamos que nos puede ayudar en la adaptación", destaca el doctor Carlos Tejero.

Por su parte, el doctor Madrid agrega a estas medidas que favorecen la adaptación la de exponerse a luz natural y hacer ejercicio físico a primera hora de la mañana.

Por otro lado, la Federación de Empresarios de Salas de Fiesta, Bailes y Discotecas de España (FASYDE) indica que el hecho de que la noche del sábado dure una hora menos no afectará a los pub y discoteca, pues no habrá excesivo celo en el cumplimiento de la hora de cierre.

24 de marzo de 2012
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA