La Cámara fiscalizará algunas áreas de los Ayuntamientos de Jimena de la Frontera, Almería, Granada, Jaén, Utrera y Bailén .
El pleno de la Cámara de Cuentas de Andalucía ha aprobado colaborar con firmas de auditorías privadas para apoyar la labor de su personal técnico en la realización de informes del sector público local.
En un comunicado, la Cámara ha informado de que las empresas privadas ayudarán a sus técnicos en los trabajos de campo previsto en su plan de actuaciones de 2012, en el que se prevén 38 informes de fiscalización, once más que en el ejercicio anterior.
En el sector público local, la Cámara fiscalizará algunas áreas de los Ayuntamientos de Almería, Granada, Jaén, Utrera, Bailén y Jimena de la Frontera
así como el análisis del endeudamiento, déficit y estabilidad presupuestaria de los ayuntamientos y de sus entidades dependientes en municipios de 40.000 a 50.000 habitantes (Antequera, Écija, Lucena, Mairena del Aljarafe, Puerto Real).
También fiscalizará a la Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla, S.A. (EMVISESA), hará un informe sobre los servicios prestados a los municipios por las Diputaciones de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla y el control interno de su actividad económico-financiera y contables.
Además, hará la fiscalización de regularidad del Organismo Autónomo Gestión Tributaria y otros servicios del Ayuntamiento de Málaga, otra fiscalización de regularidad de la Mancomunidad de Municipios del Alto Guadalquivir y de los Ayuntamientos de Posadas, Encinas Reales, Valencina de la Concepción y Aguadulce.
La Cámara, que también tiene previsto realizar un informe de las cuentas rendidas por las universidades públicas de Andalucía, ha aprobado el plan estratégico de la institución para el período 2012-2017, cuya principal función es velar por la buena gestión de los fondos públicos de Andalucía.
El plan, que revisa todos los aspectos relacionados con el trabajo que desarrolla la institución, tiene como objetivos generales promover la transparencia en el destino de los fondos públicos, incrementar la actividad fiscalizadora de la institución y procurar el equilibrio de los trabajos de fiscalización entre los distintos subsectores públicos de Andalucía.
Otros objetivos son iniciar nuevas líneas de trabajo que respondan a los cambios que se están produciendo en la composición y actividad que desarrolla el sector público y llevar a cabo las fiscalizaciones en menor tiempo para que se audite el ejercicio más cercano y lograr que los informes se realicen en un plazo óptimo.
Leído en El Ideal de Granada.
La Cámara de cuentas de Andalucía contará con empresas privadas para auditorías del sector local
comentarios gestionados con
Disqus
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)