La ministra de Fomento, Ana Pastor, manifestó ayer que el trazado ferroviario entre Algeciras y Bobadilla es “clave” para el tráfico de mercancías y de pasajeros durante su visita a Cádiz, donde acudió para dar un repaso a algunas de las obras más importantes que le incumben directamente. La política contó que en este tramo ferroviario se han pagado 199 millones de euros, y faltan por pagar 1.384 millones. “Para Fomento es otra obra clave que tenemos que acometer, por su importancia para la conexión del puerto, para la movilidad de las personas y es clave en una zona que tiene una actividad económica fundamental”.
No se olvidó del tramo de la Vejer-Algeciras de la N-340, de la que dijo que le gustaría dar mejores noticias pero que actualmente no hay ni siquiera declaración de impacto ambiental, “por lo tanto, lo que vamos a hacer es esperar que esté y mi compromiso es encargar el proyecto de construcción, que es fundamental”.
En cuanto a los puertos de Cádiz y Algeciras, tan importantes para la creación de empleo y de riqueza en la provincia, dos puertos emblemáticos, prometió visitarlos próximamente. “Estamos trabajando para seguir impulsando estos dos puertos, para que tengan las infraestructuras necesarias y que sigan siendo uno de los motores de la provincia”.
La ministra visitó el Puente de la Constitución de 1812, del que dijo que es un proyecto no sólo importante como obra civil espectacular sino por lo que va a traer a Cádiz, “que es modernidad, crecimiento económico y generación de riqueza, por eso lo primero que hice al llegar al Ministerio fue encargar una auditoría para saber el estado en que se encontraban los trabajos, y me he encontrado con que aunque pongamos todo el dinero del mundo técnicamente las obras tardarán 15 meses. Si podemos acelerarlos, lo haremos, pero las obras tardarán ese tiempo”.
Y entró en detalles. La parte más crítica, que es el tramo atirantado, tiene un plazo de ejecución de 12 meses, que comenzará a contar en mayo, para cuando está previsto que se inicien estos trabajos, los más delicados no sólo por su complejidad técnica sino porque necesitan de unas condiciones meteorológicas benévolas, con buena mar y poco viento.
Pastor indicó que evidentemente tienen que hacer un esfuerzo presupuestario, aunque “el esfuerzo fundamental es el técnico. He hablado con la empresa, con todas las instituciones, y aquí está el Ministerio de Fomento para sacar esta obra adelante que es, a mi juicio, la más importante no sólo desde el punto de vista económico sino también desde el punto de vista de la imagen, de lo que va a representar esa foto que espero que en estos 15 meses podamos ver con nuestros ojos y que luego llegará a todos los lugares del mundo y que es este gran puente aquí en Cádiz”. Al preguntarle si la financiación está garantizada para este colosal proyecto dijo que sí.
En cuanto al proyecto del AVE en Cádiz dijo que “nuestro compromiso es terminarla y quiero decir que la obra de Las Cabezas-Jerez la terminaremos este año, y el tramo de Utrera-Las Cabezas está técnicamente retrasado. Nos hemos encontrado con una reprogramación del anterior Gobierno que llevaba la ejecución hasta el 2015. En este momento los técnicos están intentando ver cómo se puede retrasar lo menos posible”.
También mandó un mensaje de optimismo a Puerto Real, donde están pendientes del soterramiento de la vía del tren, un proyecto clave para el desdoblamiento del trazado ferroviario. Aseguró que la obra se paralizó en noviembre de 2011 por un problema de entendimiento con el Ayuntamiento, que reclamaba cinco millones de euros. “Esperamos que en el último trimestre de 2013 podamos haber terminado”. Otra de las prioridades para la ministra es la transformación de la Nacional IV en autovía.
Pastor estuvo acompañada por la alcaldesa, el presidente de la Diputación, José Loaiza, y el subdelegado del Gobierno en la provincia, Javier de Torre.
leído en diario de Cádiz.