TJD Recomienda: Los Señores de la Guerra


España el el septimo exportador mundial de armas.
España adelanta un puesto en el ranking internacional de la industria armentística y ya es el séptimo exportador mundial de armamento, por delante de potencias como Israel, Italia o Suecia. El valor de estas ventas se ha multiplicado por tres en los últimos cincos años.
Según los datos actualizados, en el periodo 2007-2011 España exportó armas convencionales por valor de 3.408 millones de dólares (a precios constantes de 1990), tres veces más que los 1.284 millones de dólares que movió en los cinco años inmediatamente anteriores (2002-2006)
Países clientes:



Por países, los contratos más importantes del último lustro se han firmado con Noruega, con la venta de cinco fragatas en un acuerdo valorado en 1.500-2.500 millones de dólares; con Malasia, que ha comprado submarinos Scorpene en un acuerdo en que también participaba Francia valorado en 1.200 millones de euros; y con Venezuela, tras el acuerdo para el suministro de ocho buques (patrulleros oceánicos y de vigilancia) por otros 1.200 millones.

Resulta llamativo que, el año pasado, en plenas revueltas de la Primavera Árabe, España decidiera vender a Yemen un avión CN-235 para "acciones antiterroristas" con financiación de EE UU, así como entregar tres unidades del avión de transporte militar C-295 a Egipto.

La lista de clientes de la industria de defensa española incluye también otros países africanos como Mauritania, Ghana, Ruanda o Senegal, o latinoamericanos como Colombia, Brasil o Chile.
Las importaciones de armas con destino a Siria han crecido un 580 por ciento entre 2007 y 2011 en comparación con los cinco años anteriores, según un informe del Instituto Internacional para la Investigación de la Paz (SIPRI).
El informe recoge que el tráfico de armas en ese periodo se ha incrementado casi un 25 por ciento a nivel global.
Los cinco principales importadores son países asiáticos, región que acumula el 44 por ciento de las compras, seguida de Europa (19 por ciento), Oriente Próximo (17 por ciento), las Américas (11 por ciento) y África (9 por ciento).

India es el principal importador de armas, ya que acumula el 10 por ciento de las transferencias internacionales totales, seguido por Corea del Sur, Pakistán, China y Singapur.
China, principal destinatario de comercio armamentístico durante el periodo anterior (2002-2006), ha caído en la clasificación debido al incremento de la producción interna.
Pekín ha duplicado sus ventas, que van dirigidas en buena parte (64% del total) a Pakistán, con quien mantiene un acuerdo de colaboración militar a largo plazo.
Datos tomados de los diarios La Vanguardia y Cinco Dias.

20 de marzo de 2012
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA