Tras la demolición de los derechos de los trabajadores que supone la Reforma Laboral, el Gobierno del PP ha empezado a socavar ya, como las termitas, la mejor base de igualdad de oportunidades y de progreso para el futuro de un país; de nuestro país: LA EDUCACIÓN.
De momento podemos empezar diciendo adiós a las becas y a la igualdad de oportunidades.
En la primera legislatura de Zapatero, con la economía creciendo, el presupuesto que el Gobierno dedicó a becas y ayudas al estudio fue el mayor conocido hasta entonces en España. Además, el Gobierno socialista convirtió las becas en un derecho.
En la segunda legislatura y teniendo que lidiar con la peor crisis financiera y económica de los últimos 50 años en Europa y España, el gobierno del PSOE continuó aumentando cada año el presupuesto destinado a becas.
El Gobierno del PP, con Aznar, en 8 años de ciclo de crecimiento económico, destinó a becas la mitad que Zapatero. El Gobierno del PP, con Rajoy, ya ha dicho que el derecho se ha acabado: “Hay que revisar el mecanismo de acceso a la beca y de mantenimiento, porque ahora, a partir de un determinado nivel económico se tiene el derecho a una”. (Ministro Wert. 14 feb. 2012).
El día 12 de marzo se publicó en el BOE que el Gobierno ha recortado a menos de la mitad las becas para estudiar idiomas en el extranjero. El presupuesto destinado a estas becas en 2011 fue de 51 M€, en 2012 va a ser de 24 M€. Es obvio que estamos ante una política de becas y ayudas al estudio totalmente diferente. No es una cuestión de economía, es una cuestión de ideología. Es un hecho, que con el PSOE en el Gobierno, todos los niños y los jóvenes en España han tenido las mejores oportunidades de estudio y de formación, con independencia del nivel de renta de su familia. Y es también un hecho, que con el PP en el Gobierno, la educación pública se deteriora, se acaba la igualdad de oportunidades para estudiar y formarse y la educación de calidad quedará reservada para quien se la pueda pagar.
Hasta el año 2004, las becas en España dependían de un proceso de concurrencia competitiva y de un número prefijado de beneficiarios.
Desde 2005 y por decisión del Gobierno socialista de Zapatero, son un derecho que tienen garantizado todas las personas que cumplan los requisitos para acceder a ellas (económicos y de notas). Pero al Gobierno del PP no le gusta que las becas sean un derecho ni que eso permita a cualquiera estudiar en la Universidad.
Al PP lo que le gusta es que accedan a la Universidad sólo los que se la puedan pagar. Por eso, ha dicho que cambiarán la norma para que las familias de renta más bajas sólo puedan enviar a sus hijos a estudiar si demuestran que son unos superdotados.
El Ministro ha dicho que el mecanismo para acceder a una beca y mantenerla, tiene que ser más exigente en cuanto al rendimiento y más sensible a la exigencia. Si esto se confirma, será un nuevo paso atrás de España en ámbitos tan fundamentales como la Educación y la Igualdad, en los que tanto se avanzó con el PSOE.