Andalucía registra 81.100 parados más en el primer trimestre de 2012


En España la cifra de parados supera ya los 5,6 millones y la tasa de paro escala hasta el 24,55%.
Según la EPA, la cifra total de parados ha llegado hasta 1.329.600, con una tasa de paro del 33,17%.
 El número de desempleados aumentó en Andalucía en 81.100 personas en el primer trimestre de este año hasta llegar a 1.329.600 y la tasa de paro se situó en el 33,17 por ciento, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística.

En el total español, el número de desempleados aumentó en 365.900 personas en el primer trimestre hasta 5.639.500 y la tasa de paro subió 1,59 puntos y se situó en el 24,44% de la población activa.

En este periodo la ocupación disminuyó en 374.300 personas hasta situar el número de ocupados en 17.433.200 y la tasa de actividad permaneció en el 59,94 %.

El número de hogares con todos sus miembros en paro fue de 1.728.400, 153.400 más que en el trimestre anterior, mientras que aquellos en los que todos sus integrantes están ocupados disminuyó en 252.300, hasta los 8.593.700.
A nivel nacional  la cifra de parados supera ya los 5,6 millones y la tasa de paro escala hasta el 24,55%.
 El paro subió en 365.900 personas en el primer trimestre del año respecto al trimestre anterior, un 6,9% más, situándose el número total de desempleados en 5.639.500 personas, cifra inédita hasta ahora para la economía española.

La tasa de paro escaló al cierre de marzo hasta el 24,44%, porcentaje casi 1,6 puntos superior al del trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha este viernes pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

La tasa de paro alcanza así su nivel más alto de la serie histórica comparable, que arranca en 2001. Remontándose más atrás, utilizando series no comparables, no se alcanzaba un porcentaje de esta naturaleza desde el primer trimestre de 1994, cuando la tasa de paro se situó en el 24,55% (su valor más alto desde 1976). 

Durante el primer trimestre se destruyeron 374.300 puestos de trabajo (-2,1%), con lo que el número de ocupados alcanzó la cifra de 17.433.200 personas, su nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2003. 

El descenso de la ocupación ha sido casi tres veces superior entre los varones, con 278.300 empleos menos, que entre las mujeres (96.000 menos), si bien el aumento del desempleo en el trimestre les ha afectado de manera similar, con 183.700 parados más en el caso de los varones y 182.200 mujeres más en paro.

En comparación con el mismo periodo del año pasado, el paro se incrementó en el primer trimestre en 729.400 desempleados, un 14,8%, mientras que los empleos destruidos alcanzan los 718.500 (-3,9%).

El número de hogares con todos sus miembros en paro aumentó en el primer trimestre en 153.400, un 9,7% más que en el cuarto trimestre de 2011, y ya alcanzan la cifra de 1.728.400.

27 de abril de 2012
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA