Parece conveniente que la ciudadanía conozca algo de estas jornadas de psicología y salud que tienen una importancia indudable. Concretamente 41 comunicaciones y una ponencia, se presentarán entre el viernes tarde, sábado completo y domingo por la mañana. Un total de 60 personas expondrán estudios, investigaciones y conclusiones en el ámbito científico de la psicología y la salud, siendo más del 80% de ellas asuntos estudiados e investigados en el Campo de Gibraltar. La calidad de las mismas ha permitido que la UCA (Universidad de Cádiz) reconozca oficialmente la participación en las Jornadas del Instituto, así como el Centro de Profesorado del Campo de Gibraltar. Igualmente la prestigiosa trayectoria del Instituto de Estudios Campo Gibraltareños en los foros científicos, tanto nacionales como extranjeros, han permitido igualmente que instituciones como el Colegio Oficial de Psicólogos y la fundación universitaria Cisneros, se hayan mostrado entusiasmadas con participar apoyando la celebración de las mismas, además de que el rectorado de la Universidad de Cádiz estará representado por Inmaculada Santiago. La capacidad de convocatoria del IECG se hace patente cuando prestigiosos profesionales de la psicología y salud se ofrecen a compartir sus conocimientos en estas jornadas.
Es de señalar que la Junta de Consejeros del Instituto presidida por Ángel Sanz aprobó la propuesta presentada por la sección 9ª del mismo, apoyando su celebración en este primer cuatrimestre del año 2012. Mención especial hay que realizar del trabajo desarrollado por Rafael de las Cuevas, secretario del Instituto y la de los miembros de la sección 9ª Enrique Emberley, María José Segovia, Miguel Ángel Rodríguez y Josefa Núñez, entre otros, así como la necesaria colaboración de miembros del Instituto de Estudios: Carlos Gómez de Avellaneda, Jerónimo Acosta o Pilar Blas Sarmiento, que moderarán algunos de los ocho coloquios que se desarrollaran al finalizar cada uno de los bloques de comunicaciones. Alguna persona pudiera pensar que se presenta mucho conocimiento en poco tiempo, pero hay que advertir que las comunicaciones consisten en presentaciones de los trabajos que figuraran impresos y a disposición de toda la ciudadanía en la Web del Instituto de Estudios Campo Gibraltareños, amén de publicarse en la prestigiosa revista científica Almoraima.
Muchos trabajos de indagación sobre la realidad para comprender que nos ocurre y proponer alternativas a asuntos de importancia, ya que nos ubicamos en el ámbito del bienestar psíquico y corporal de la población campo gibraltareña. Trabajos realizados, sin proyección mediática, totalmente altruistas, ya que ningún miembro del Instituto de Estudios Campo Gibraltareño recibe pago alguno. En definitiva un caudal de energía, solidariamente aportada a la comunidad, que fluye en este territorio continuamente desde hace más de 20 años. Bueno sería que la ciudadanía simplemente reconociera el trabajo bien hecho y que quienes tienen responsabilidad política lo apoyaran decididamente porque la acumulación de conocimiento sobre quienes somos como pueblo forma parte del patrimonio de todas y todos. Fdo. Rafael Fenoy Rico Presidente de la sección 9º del IECG