El 24 de abril se
trasladan a la capital para regresar el día 2 al puerto de Algeciras y
la zona del mercado linense. Será en esos días cuando participen los jovenes de Jimena en el rodaje.
Aunque ya el murmullo de equipos de grabación y la parafernalia que
venía envolviendo en las últimas semanas el rodaje de la película
francesa L´aviseur (El Infiltrado) parece haberse disipado
en el Campo de Gibraltar, aún queda mucha tinta que verter y carrete
que gastar.
Después de que el director Julien Lecrercq desplegara sus
cámaras por las ciudades de La Línea y Algeciras con el particular
revuelo popular, estos días han continuado el trabajo aunque aguardando
una mayor intimidad.
El director de Producción de Meñakoz Films, productora española que participa en el proyecto cinematográfico, fue el encargado de ofrecer a este diario algunos de los detalles del proceso de rodaje en el Campo de Gibraltar, que calificó que marcha "muy bien". Durante toda esta semana han estado afincados en la urbanización sanroqueña de Sotogrande, en la cual han filmado escenas en el interior de una lujosa vivienda, así como otros planos en el entorno marítimo de este rincón de San Roque.
La semana anterior fue Tarifa la localidad elegida, su puerto en concreto. El director de Producción reconoció que aunque el clima no está dificultando el trabajo, sí el viento en algunas ocasiones se deja notar. No obstante, se sienten cómodos rodando en la zona con jornadas de alrededor de 8 horas de grabación, sin contar la preparación de las escenas lo cual, en definitiva, lleva casi todo el día.
La semana que viene, en concreto el 24 de abril, el equipo tiene previsto trasladarse hasta la capital de la provincia para recoger nuevas escenas. Posteriormente, en el mes de mayo el día 2 volverán al Campo de Gibraltar donde tienen previsto seguir grabando varios días, en concreto en el puerto de Algeciras y en La Línea, en ésta última ciudad la expectación podrá ser mayor ya que el rodaje se realizará en la zona del mercado, lo que significa el pleno centro de la ciudad.
Con respecto a Cádiz, el rodaje se centrará en el entorno de la playa de La Caleta, en el acceso principal al Centro de Arqueología Subacuática y también bajo los arcos del Balneario. A su vez, serán otros puntos claves la zona de la Catedral y de la calle Cobos, para rodar en el bar Terraza y en el establecimiento Mi Tienda, ambos adaptados a los años 80.
Y es que debido al contexto temporal de esta película el equipo de producción ya pidió la colaboración a los vecinos de Algeciras, en concreto los residentes en los bloques de alrededor de la plaza Virgen de las Lágrimas donde se rodó una escena, que colocaran en sus tendederos ropa oscura y antigua, para no romper el marco visual del clima de grabación de la película. En concreto la historia, basada en hechos reales, gira sobre la vida de un ciudadano francés afincado en el sur de España, quien colaboró con el organismo de aduanas de Francia como informador sobre operaciones de tráfico de drogas en el Estrecho de Gibraltar.
El reparto está formado, principalmente, por los actores Vincent Lindon, Gilles Lellouch y Ricardo Sacarcio. Más de 150 personas forman el equipo de trabajo diario de la película además de los 400 extras de la provincia. Desde producción se estima que el rodaje dejará 1 millón de euros en la provincia. Así, el director de Producción aprovechó para agradecer a los ayuntamientos de Algeciras, La Línea y Cádiz, a la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, al Servicio de Vigilancia Aduanera y a Capitanía Marítima.
Leído en Europa Sur