Lo primero que quiero manifestar que cualquier decisión que tome
cualquier partido incluida la Coalición de I.U es legitima. La postura que ha
tomado I.U tanto en Extremadura como en tantos Ayuntamientos podrán darle las
lecturas que quieran, para mí, sus posicionamientos son fieles a su ideología y
honestos en sus fines, aunque a veces no coincidan los caminos con los otros
partido de izquierda que tienen el mismo fin.( Hacer una sociedad más justa ).
Esta diferencia de caminos no es nueva, la historia nos dice que estas
situación ya la hemos vivido. Salvando las distancias, los resultados
electorales de 1933 se parecen en gran medida a los del 2011.Y es que 1933 fue
un gran año electoral para las derechas y nefasto para las izquierdas. Los
gobiernos que existían antes de las elecciones municipales del 1933 y las 2010
eran de izquierdas pero las derechas con mucha inteligencia y anteponiendo sus
intereses de partido se unieron y vencieron a la izquierda desunida, provocando
el desastre en las municipales de abril (1933) y como las de mayo (2010) que
fueron la antesala de la debacle total del noviembre (1933) y (2011). La
victoria derechista desarmó las ilusiones de los ciudadanos de izquierda tanto
en aquella época como en la actual y mientras que las derechas aprendieron la
lección de la historia de que es buena la agrupación de su espectro ideológico,
las izquierdas no lo vieron y cada banda de ese espectro está separada por unas
siglas. El gran debate de las izquierdas en Andalucía, es que si deben de prevalecer
sus ideologías de partido a costa de no gobernar o sacrificarlas para conseguir
un gobierno que pueda cambiar la sociedad.
Ahora se presenta en Andalucía una oportunidad y una responsabilidad
para los partidos de izquierda, espero que sus dirigentes tengan el buen juicio
del Rey Salomón y no dividan a la izquierda en dos partes.
E.Alonso