![]() |
Foto: Buceite.com |
El
Ministerio sólo destina al tramo entre la comarca y Antequera 0,52 de
los 1.342,26 millones reservados al Corredor Mediterráneo.
Los sectores económicos y sociales del Campo de Gibraltar son unánimes al afirmar que la modernización de la línea ferroviaria entre Algeciras y Bobadilla es la máxima prioridad. El puerto, las grandes industrias y las empresas llevan años recalcando que el futuro económico de la comarca depende de una conexión rápida para el transporte de mercancías con Madrid y, de ahí, a la frontera francesa.
Los sectores económicos y sociales del Campo de Gibraltar son unánimes al afirmar que la modernización de la línea ferroviaria entre Algeciras y Bobadilla es la máxima prioridad. El puerto, las grandes industrias y las empresas llevan años recalcando que el futuro económico de la comarca depende de una conexión rápida para el transporte de mercancías con Madrid y, de ahí, a la frontera francesa.
En octubre del año
pasado, cuando la Comisión Europea incluyó el Corredor Central como
prioritario dentro de la Red Transeuropea de Transporte, el Campo de
Gibraltar lo celebró con jubilo.
Ya estaba sobre el papel y ahora debía ser el Gobierno de España el que
lo ratificara con inversiones. La comarca era consciente de las
presiones de Cataluña y la zona del Levante para que se primara el
Corredor Mediterráneo -también incluido en la red europea- y por ello,
tras la llegada al Gobierno del PP tras las elecciones de noviembre, los
sectores económicos y sociales remitieron un escrito para que la
Algeciras-Bobadilla fuera respaldada en los Presupuestos Generales del
Estado (PGE) de este año. Una vez conocido el proyecto de los
presupuestos, la dotación para la línea férrea de la comarca es
testimonial y los planes del Ministerio de Fomento parecen confirmar los
peores temores del tejido económico del Campo de Gibraltar.
En la red de transporte europea, el tramo ferroviario
Algeciras-Antequera es el punto de partida tanto del Corredor Central
como del Mediterráneo. El primero se desplaza luego hasta Madrid,
mientras que el segundo se direcciona hacia Almería y sube por toda la
costa levantina. Ambos se juntan en Tarragona para llegar a la frontera
francesa por Cataluña. La comarca, ante la defensa de que son
complementarios, siempre se ha decantado por el Central como el más
rápido y lógico para conectarse con Europa.
El Ministerio de Fomento, a través de un documento colgado en su web,
informa de las líneas maestras de su presupuesto para 2012. La inversión
en ferrocarril para este año es de 5.961 millones de euros y divide las
partidas por zonas: Corredor Noroeste, Norte, Mediterráneo y Sur. El
tramo Algeciras-Antequera lo incluye dentro del Mediterráneo y, bajo la
aclaración de "proyectos", le destina 0,52 millones de un total de
1.342,26 millones. Una inversión que dista de la que recibirán otros
tramos como el de Tarragona-Frontera francesa (346,23 millones),
Corredor Mediterráneo en Tarragona (14,3 millones), Corredor
Mediterráneo en Levante (626,9 millones), Murcia-Almería (145,37
millones) o Bobadilla-Granada (208,67 millones).
En lo que se refiere al resto de tramos del Corredor Central sólo se
localiza una partida dentro de la zona Sur, la correspondiente a
Madrid-Jaén con 7,43 millones.
La comarca no sale mejor parada en el desglose pormenorizado de las inversiones contenido en el PGE.
La única partida que aparece de la Algeciras-Bobadilla -al margen de
los 0,52 millones- es otra referente al primer tramo de esta línea, el
Algeciras-Almoraima, con 200.000 euros también para estudios. Asimismo,
hace una previsión de las inversiones para los próximos años, que suman
10 millones hasta 2015. El coste total del tramo a La Almoraima es de
55,7 millones. Del resto de tramos hasta Antequera no se hace mención.
El PP ha alegado que los estudios preceptivos no están hechos y que las
dotaciones servirán para iniciar los trámites administrativos necesarios
para la adjudicación de las obras. Sin embargo, ya han surgido voces
que discrepan de esta visión. Entre ellas, la del presidente de la
Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Manuel Morón, que
confiaba en que "al menos" el tramo hasta La Almoraima saliese adelante
en los PGE de este año ya que "es el más pequeño de todos, de apenas 21
kilómetros y con un presupuesto de 55,7 millones, y tenía ya todos los
estudios y los proyectos preparados para ser licitado". Una opinión que
comparte el conjunto del sector económico de la comarca que, en una
carta dirigida hace unas semanas a la ministra de Fomento, Ana Pastor,
le informaban del estado actual del trazado entre Algeciras y Bobadilla.
Así, defendían que el tramo hasta La Almoraima estaba pendiente de
financiación con el proyecto de duplicación de vía ya redactado.
Respecto al resto de tramos de la línea, el que va entre La Almoraima y
San Pablo, unos 25,9 kilómetros, tiene redactado el proyecto de
duplicación de vía y queda pendiente el informe ambiental. De San Pablo a
Ronda, que son 59,1 kilómetros, se concluyeron las obras de renovación
de la vía y de mejora de la regulación del tráfico. De allí a Bobadilla,
se aprobó el estudio informativo y está pendiente de la declaración de
impacto ambiental. Asimismo, resta electrificar la totalidad de los
tramos.
El ritmo inversor anunciado por Fomento difiere del compromiso anunciado
por el anterior Gobierno central el pasado octubre cuando se definió la
Red Transeuropea de Transportes, cuyas obras serán cofinanciadas por la
UE y deberán estar acabadas para 2030. El anterior Ejecutivo español se
comprometió a que el eje básico estaría plenamente operativo en 2020 y
la inversión prevista para el Corredor Mediterráneo sería de 19.424
millones de euros.
Respecto al Corredor Central que, según el documento firmado en Europa,
"pretende desarrollar una conexión de alta capacidad del puerto de
Algeciras con el resto de la UE, adicional a la del Corredor
Mediterráneo, permitiendo extender su área de influencia y favorecer el
tráfico ferroviario entre Algeciras, el centro de España y el resto de
Europa", la inversión prevista es de 11.621 millones de euros. Dentro de
este Corredor Central está el tramo Antequera-Algeciras, que requiere
de una inversión de 1.500 millones de euros y que debía estar operativo
también en 2020.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, visitó el pasado 17 de marzo
Algeciras, una semana antes de las elecciones andaluzas, y defendió que
el puerto de la comarca era "clave" en los planes del Gobierno central
del PP. Una afirmación que, una vez conocidos los PGE, ha provocado un
aluvión de críticas. El PSOE ha anunciado que presentará enmiendas a los
presupuestos para rescatar las infraestructuras de la comarca, mientras
que los sindicatos han llamado a rebelarse contra este "engaño". La
Cámara de Comercio, por su parte, tiene previsto reunirse con el popular
José Ignacio Landaluce -el único diputado de la comarca en el Congreso-
para analizar el documento.
El freno a la Algeciras-Bobadilla, junto a la no inclusión en los PGE
del tren de las industrias, puede ahogar el desarrollo económico de la
comarca. El presidente de la APBA ya ha advertido de que puede poner en
peligro el desembarco de Hanjin en la segunda fase de Isla Verde
Exterior. Asimismo, si el tren recibe un impulso por Levante y se relega
a Algeciras, el puerto de la comarca perderá competitividad respecto a
sus máximos competidores nacionales como son Barcelona y Valencia. Algo
que impediría a Algeciras dejar de ser un puerto isla al anular su
crecimiento en las actividades de importación y exportación de
mercancías, lo que redundaría de forma negativa tanto en las empresas
como en las industrias asentadas en el principal polo de Andalucía.
Leído en Europa Sur.