El PA presentará tres mociones en el próximo pleno



El Grupo Municipal Andalucista en el Ayuntamiento de Jimena presentará tres mociones en el Pleno Ordinario del próximo jueves. Una de ellas versa sobre los presupuestos generales del estado, otra sobre la convocatoria de oposiciones de docentes y la tercera sobre la reforma de la política bancaria. Puede consultar el texto de las tres mociones pinchando en "Leer noticia completa"





1) PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

Al  Ayuntamiento Pleno de Jimena de la Frontera

D. José Antonio Castilla Navarro, Portavoz del Grupo Andalucista del Ayuntamiento, cuyos datos  y   antecedentes  obran  en  poder  de  la   Secretaría   General, al amparo  de  lo  previsto  en el  articulo 97 del RD2568/1.986, por el que se aprueba  el  Reglamento  de  Organización, Funcionamiento y  Régimen  Jurídico de las Entidades  Locales,   propone la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Grupo Municipal del Partido Andalucista  considera que los Presupuestos Generales del Estado anunciados por el Gobierno no ayudan a combatir el paro, el principal problema de la provincia de Cádiz, territorio que concentra una de las tasas de desempleo más elevadas de todo el Estado y de la Unión Europea, con 196.339 personas en situación de desempleo según la última información oficial.

El proyecto presupuestario del Gobierno parece olvidarse de esa realidad que afecta con crudeza a miles de familias en esta provincia.

Consideramos que vivimos una situación especialmente grave que requiere de una mayor sensibilidad, conciencia y compromiso por parte de las administraciones competentes que se traduzca en medidas específicas que contribuyan a paliar esta situación, a contener el crecimiento continuo del número de personas que no disponen de un trabajo con el que poder afrontar sus necesidades y, en su caso, el de las familias que necesitan desesperadamente unos ingresos para poder sobrevivir dignamente.

Consideramos que los Presupuestos Generales del Estado propuestos por el Gobierno central no contemplan las inversiones necesarias en Cádiz para la dinamización económica y la creación de empleo en apartados tan importantes como son las infraestructuras públicas o la industria. No vemos tampoco que incluya proyectos que estimulen la generación de puestos de trabajo tan necesarios.

Algunos ejemplos de esa insuficiencia inversora son: la reducción de la inversión en proyectos pendientes como el segundo puente que ha llegado al Bicentenario sin acabar y con más de un año de retraso; la  autovía A-48 en su tramo entre Vejer, Tarifa y Algeciras; el tramo de la carretera A - 7, entre Algeciras y San Roque; el proyecto ferroviario Algeciras – Bobadilla, el enlace de Tres Caminos y el AVE; la falta de definición clara del proyecto de Las Aletas y sin que sepamos que va a ocurrir para cumplir el compromiso con el Sitio Histórico Puente Zuazo que sigue esperando culminar la primera fase y que se acometa de una vez por todas la comprometida segunda fase.

Vemos en estos ejemplos que la propuesta de Presupuestos Generales del Estado olvida inversiones que consideramos fundamentales. Y cuando no las olvidan, incluyen inversiones meramente simbólicas en proyectos que acumulan años de retraso, de lenta ejecución y que desde luego no van a experimentar el empuje definitivo que se precisa.

Mención aparte merece, por su impacto en la actividad industrial de la provincia y en el empleo, la falta de compromiso con la industria pública naval como es el caso del programa de Buques de Acción Marítima (BAM) al no contemplar la segunda fase en el ejercicio de 2012, a pesar de ser vital en estos momentos para la carga de trabajo en los astilleros públicos y muchas industrias auxiliares.

Todos esos recortes en inversiones y otros recortes presupuestarios repercuten y repercutirán gravemente en la ya dramática situación del desempleo.

El Grupo Municipal del Partido Andalucista apela a todos los Grupos integrantes de esta Corporación para que igual que se apoyó unánimemente el pasado mes de Marzo de 2012 nuestra propuesta de un Plan de Empleo Prioritario para Andalucía, porque el paro aquí debe ser considerado como un problema de Estado, nos unamos todos para lograr que el Gobierno no lleve a cabo los recortes anunciados en inversiones que consideramos vitales.

En consecuencia, sometemos a la consideración del Pleno del Ayuntamiento de Jimena de la Frontera  la siguiente propuesta de acuerdo.

PROPUESTA DE ACUERDO

- Instar al Gobierno del Estado Español a que modifique el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2012 en su trámite parlamentario antes de su aprobación por las Cortes Generales  o bien en el trámite de ratificación por el Senado para que incluya una mayor inversión pública en la provincia de Cádiz dada su excepcional situación en cuanto al índice de desempleo que soporta y la contratación de la segunda fase del programa Buques de Acción Marítima con la consiguiente carga de trabajo para los astilleros en la Bahía de Cádiz.

- Dar cuenta del acuerdo adoptado a los Grupos políticos que conforman el Congreso de los Diputados

Jimena de la Frontera , a 17 de Mayo de 2012.

José Antonio Castilla Navarro
Portavoz Andalucista

-----------------------------------------------------------------------


2) CUERPOS DOCENTES

Al  Ayuntamiento Pleno de Jimena de la Frontera

D. José Antonio Castilla Navarro, Portavoz del Grupo Andalucista del Ayuntamiento, cuyos datos  y   antecedentes  obran  en  poder  de  la   Secretaría   General, al amparo  de  lo  previsto  en el  articulo 97 del RD2568/1.986, por el que se aprueba  el  Reglamento  de  Organización, Funcionamiento y  Régimen  Jurídico de las Entidades  Locales,   propone la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS


El Consejo de Ministros planteó ante el Tribunal Constitucional un conflicto positivo de competencias a la Comunidad Autónoma de Andalucía por la Orden de la Consejería de Educación andaluza del 13 de febrero de 2012 en la que se convoca un proceso de selección de 2.389 plazas para cuerpos docentes no universitarios.

El Gobierno central  alega que la convocatoria presentada por la Junta de Andalucía no cumple las restricciones presupuestarias marcadas por el Gobierno central. No obstante, dichas restricciones han sido aprobadas con posterioridad a la aprobación por parte de la Junta de Andalucía de la mencionada oferta de empleo.

El medio utilizado por el Gobierno central, esto es, el planteamiento del conflicto positivo de competencias ante el Tribunal Constitucional, comporta la suspensión de la Orden de la Consejería de Educación de Andalucía, y por consiguiente la suspensión del proceso de selección aprobado por la misma orden, que estaba previsto para el próximo mes de julio de 2012.

Esta decisión supone un grave perjuicio para los más de 33.000 opositores/as que aspiran a las 2.389 plazas convocadas por la Consejería de Educación y que ven truncadas sus expectativas, por la decisión del ejecutivo, tras tantos meses de esfuerzo y de dinero empleado.
La medida adoptada por el Gobierno de España nos parece injusta y discriminatoria, si comparamos el trato recibido por Andalucía y el que el Gobierno central ha dado al proceso selectivo del País Vasco, que también presentó la oferta de empleo para cubrir plazas de docentes  dos días antes de la entrada en vigor del Real Decreto Ley del Gobierno, por el que se limitan las oposiciones. No obstante, mientras que las oposiciones en Andalucía han quedado paralizadas por la presentación del conflicto de competencias, las del País Vasco siguen adelante, en tanto que el Gobierno central todavía  no ha encontrado fecha para tener una cita con el Gobierno Vasco.

Por todo lo expuesto anteriormente, el Grupo Municipal Andalucista propone:

Que esta Corporación Municipal inste al Gobierno de España a que ponga en marcha los mecanismos necesarios para la retirada  del conflicto positivo de competencias presentado ante el Tribunal Constitucional contra la Orden de la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Andalucía del 13 de febrero de 2012 por la que se efectúa convocatoria de procedimiento de selección de 2.389 plazas para cuerpos docentes no universitarios.

Jimena de la Frontera , a 17 de Mayo de 2012.

José Antonio Castilla Navarro
Portavoz Andalucista

----------------------------------------------------------------------

3) REFORMA DE POLÍTICA BANCARIA

Al  Ayuntamiento Pleno de Jimena de la Frontera

D. José Antonio Castilla Navarro, Portavoz del Grupo Andalucista del Ayuntamiento, cuyos datos  y   antecedentes  obran  en  poder  de  la   Secretaría   General, al amparo  de  lo  previsto  en el  articulo 97 del RD2568/1.986, por el que se aprueba  el  Reglamento  de  Organización, Funcionamiento y  Régimen  Jurídico de las Entidades  Locales,   propone la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Real Decreto-ley 4/2012 de 24 de febrero para financiar el pago a los proveedores de las entidades locales tiene por objetivo establecer un sistema que permita dar solución al grave problema de los impagos a las empresas proveedoras de los ayuntamientos españoles, cifrado en más de 30.000 millones de euros.
Antes del 15 de marzo, todos los Ayuntamientos debían remitir al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas el listado de facturas pendientes de pago, con fechas anteriores a 1 de enero de 2012. Así mismo, deberían hacer llegar al mismo Ministerio antes del 31 de Marzo un Plan de ajuste donde se contempla el pago de esas deudas y las medidas previstas para combatir el déficit. El Gobierno central del PP obligará de esta forma, a que todos los Ayuntamientos pongan en marcha un plan de ajuste para conseguir “la estabilidad presupuestaria” para de esta forma ir reduciendo el déficit.
Esta medida nos ha llevado a hacer un durísimo ajuste en el gasto que irá complicándose cada vez más, conforme se vaya incorporando como gasto corriente el derivado de la amortización de la deuda. Porque va a ser a través de los Bancos como van a cobrar aquellos proveedores con los que el ayuntamiento tenga deudas. Esto le va a suponer al Ayuntamiento un coste de un interés añadido a la deuda del 5%. A groso modo, si el ayuntamiento de Jimena de la Frontera ha presentado facturas por valor de cerca de 3.000.000 €, y pide financiación para pagarlas en 10 años a ese 5 %,  esto implica que nuestro Ayuntamiento va a tener que hacer frente a pagos de ese crédito por valor de casi 360.000 € anuales. Los intereses de este crédito van a suponer para los bancos unos beneficios “limpios” de cerca de 700.000  €,  que se añadirán a la deuda de 17.000.000  que ya tenemos. Es un “negocio redondo” para los bancos, a quienes les habíamos prestado cientos de millones de euros al 1% a través del Banco Central Europeo, con el dinero de todos. Se lo damos al 1% y ahora nos lo prestan al 5%, aprovechando la crisis y la situación de endeudamiento, con la complicidad del gobierno del PP que nos da esta “ayuda envenenada” como única solución. Cuando la solución sería una Banca Pública que recibiera dinero al 1% y lo prestara al 1%., como recientemente ha planteado el nuevo Presidente francés François Hollande. Este plan para pagar las facturas pendientes a los proveedores se saldará así con más deuda pública y el pago de los intereses correspondientes por parte de todos los españoles a través de los presupuestos locales. Se calcula que la banca se embolsará con la operación 6.000 millones de euros, de los que ganará globalmente 4.000 millones. Estamos rescatando de nuevo a los bancos y hundiendo en la miseria a los Ayuntamientos.
Así este plan imita el peor proceder del Fondo Monetario Internacional en sus peores tiempos: chantajear a los municipios con la situación dramática de endeudamiento que viven. Exigiendo que los propios Ayuntamientos se autoapliquen un “plan de ajuste” contra el cual votamos en nuestro Ayuntamiento, reduciendo servicios o cobrando por los mismos, mediante el copago o la privatización, si quieren recibir una ayuda para refinanciar su deuda. Esto supone que los ayuntamientos queden intervenidos y un asalto a la democracia municipal, renunciando a sus objetivos de desarrollo y bienestar social viéndose obligados a renunciar a sus obligaciones de prestar servicios necesarios a la ciudadanía. Deja sin contenido el papel y la labor de los cargos públicos, puesto que las decisiones fundamentales estarán ya impuestas con este asalto a la democracia municipal.
Es necesario establecer un plan de recaudación más justo que tienen que tomarse a nivel autonómico, nacional y europeo: cobrar el IBI a  todos los que tengan patrimonio, perseguir el fraude fiscal, tasa a las transacciones financieras (una barra de pan tiene un 4% de tasa de IVA, mientras que las transacciones financieras no tienen ninguna). Así los ayuntamientos y las administraciones locales podrán tener ingresos suficientes con los que hacer frente a sus gastos cotidianos y corrientes y mantener los servicios que necesitan los vecinos y vecinas.
La pregunta que nos hacemos desde el Partido Andalucista es cómo es posible que nuestros gobiernos, sean del signo que sean, puedan rescatar a los bancos con miles de millones (30.000 millones de € en el año 2008, hasta 90.000 millones de € con la creación del FROB, más de 10.000 a prestar en el nuevo plan de saneamiento, etc.), sin ningún remordimiento y con escasas exigencias, ni siquiera la de controlar los sueldos de los directivos de estos bancos, dado que fueron los principales responsables del hundimiento en la crisis que estamos mientras que no se quiere “rescatar” a los ayuntamientos y administraciones públicas que prestan servicios a 45 millones de ciudadanos y ciudadanas.
La situación del pueblo es dramática, la de los ayuntamientos, como inmediata y cercana, como hemos expuesto, lo es y con este decreto se agravará. Por todo ello  se presenta esta Moción proponiendo que se establezcan los siguientes

ACUERDOS

1.- El Ayuntamiento de Jimena de la Frontera exige al Gobierno incorpore en el nuevo Plan de saneamiento de las entidades bancarias la eliminación de sueldos “inmorales” totalmente en desacuerdo con las tareas que realizan los directivos y consejeros de los Bancos, así como la publicación de estos incluidos los de los representantes de los Partidos Políticos.

2.- El Ayuntamiento de Jimena de la Frontera exige al Gobierno que utilice la nacionalización de la Banca, como es el caso de Bankia, como plataforma de Banca Pública para prestar dinero al 1% a los Ayuntamientos y a los pequeños y medianos empresarios, en tanto la coyuntura económica no cambie, utilizándolo como paliativo a las medidas de control de gasto.

3.- El Ayuntamiento  al Gobierno que resuelva definitivamente el problema de la financiación local a través de una Ley de Financiación de las Administraciones Locales, que suponga una financiación suficiente para dar los servicios públicos necesarios a la ciudadanía, sin que esto supongan tasas añadidas. La ciudadanía paga impuestos para tener servicios, donde se paga en función de los ingresos y no vía repago. Gasto serio y responsable sí, pero también recaudación seria y responsable suficiente.

4.- Dar traslado de los acuerdos: A la Federación Española y Andaluza de Municipios y Provincias para su transmisión y consideración de todos los municipios de España, a la presidencia del Gobierno, al Ministro de Hacienda y Administraciones públicas y a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados.

Jimena de la Frontera , a 17 de Mayo de 2012.


José Antonio Castilla Navarro
Portavoz Andalucista

15 de mayo de 2012
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA