Hoy hace , exactamente, 5 años que publicabamos en TJD este poema de Leopoldo de Luís.
En aquellos días el poeta jimenato era protagonista de las III Jornadas de Creación Literaria del Campo de Gibraltar, que organizará la sección sexta del Instituto de Estudios Campogibraltareños.
La Realidad:
No, no quiero los sueños.
Es la vida,la realidad la que nos llama.
Escucha.
Son las cosas estrictas que tocamos las que nos prestan su difícil música. Difícil, sí, difícil es alzarse desde el silencio de la pena abrupta
y tocar con los dedos aún heridos estas candentes realidades duras.
Pero lo mismo que esos pobres árboles frente a los brazos del otoño luchan,
hemos de defender hoja por hoja la rama viva
que nos da la fruta de la esperanza, que nace cada día.
Esa naranja un poco más madura.
Contra el inevitable hedor del tiempo que con tus amantes manos la recubran.
No. No es el sueño.
Es esta vida diaria la que hay que comenzar de nuevo.
Busca en mí el esfuerzo y la sonrisa.
Míralos.(Aunque los finja Por vencer tu duda.)
Porque era esto lo que contenía aquella caja de sorpresas...
Nunca podremos ya volver atrás.
La tarde sombra a nuestras espaldas acumula.
Leopoldo de Luis
Breve Semblanza del poeta jimenato:
Poeta y crítico español nacido en Córdoba en 1918.Estudió Magisterio en Valladolid y desde los diecisiete años se radicó en Madrid donde colaboró activamente en las revistas «Garcilaso», «Espadaña», «Cántico», «Ínsula», «Poesía Española» y «Revista de Occidente». Está considerado como un valioso representante de la poesía de la post-guerra. Su primera obra poética «Alba del Hijo» fue publicada en 1946, a la que siguieron «Huésped de un tiempo sombrío» en 1948, «Juego limpio» en 1957, «La luz a nuestro lado» en 1964, «Igual que guantes grises» en 1979, «Una muchacha mueve la cortina» en 1983 y «Del temor y la miseria» en 1985, entre otros.Obtuvo, entre otros, los premios Nacional de Literatura en 1979, el Ausias March, el Francisco de Quevedo, el Pedro Salinas del Ateneo Español, el Internacional de Poesía Miguel Hernández el premio Pablo Menassa de Lucía por su libro «Generación del 98» y el Premio Nacional de las Letras Españolas en el año 2003.Falleció en noviembre de 2005