Los alcaldes acuerdan abonar su deuda con Mancomunidad a través del Servicio Provincial de Recaudación
Bajo la presidencia del titular de la Mancomunidad de Municipios del
Campo de Gibraltar, Diego González de la Torre, se ha reunido esta
tarde, por segunda vez en dos semanas, el Consejo Comarcal, compuesto
por los siete alcaldes de la comarca. Con carácter extraordinario
han asistido, igual que la sesión anterior, los vicepresidentes de la
entidad y el director general de servicios.
Al final del encuentro, que se prolongó hasta las 20.30 horas, el
presidente de la Mancomunidad manifestó sentirse "muy satisfecho de
haber alcanzado un acuerdo que desbloquea un asunto que ningún
presidente había afrontado antes. Me ha tocado a mí hacerlo y aunque ha
sido difícil, creo que lo hemos conseguido".
Según Diego González, "pagar a nadie le gusta, pero es necesario. Se
había reconocido con anterioridad que había que afrontar el pago a
Mancomunidad, la cuestión estaba en cómo hacerlo". El presidente señaló
que él propuso la revisión del canon estatutario, que data de 1989, y
que tiene en cuenta la población y los presupuestos de cada
Ayuntamiento, pero con dos puntos esenciales: primero, que todos deben
reconocer que ese canon tienen que abonarlo y, segundo, que la deuda
acumulada por servicios prestados se asumiera por los ayuntamientos
para, mediante un convenio a firmar en breve, se articulara una fórmula
con la que la Mancomunidad pudiera cobrar dicha deuda a través del
Servicio Provincial de Recaudación de la Diputación.
La revisión del canon estatutario requerirá el análisis de diferentes
fórmulas dado que, por ejemplo, según especificó Diego González, "el
alcalde de San Roque no está conforme con el actual baremo dado que
opina que no se tiene en cuenta la aportación que los ayuntamientos
hacen a ARCGISA mediante la prestación de servicios por parte de ésta
empresa comarcal, lo que perjudica a Los Barrios y San Roque". El
presidente señaló que se han dado de plazo de aquí a finales de año para
encontrar una fórmula de consenso. Ese tiempo es necesario, explicó,
"porque ha de debatirse ampliamente el asunto y, además, requiere la
reforma de los Estatutos de la Mancomunidad. Lo importante ahora mismo
era salir del "impase" en el que nos encontramos, y eso va a ser posible
con la solución de la deuda acumulada. Hoy hemos demostrado que la
Mancomunidad es viable y sigue viva. Ha sido difícil, con paciencia creo
que lo hemos conseguido, dado que llevamos muchos meses trabajando en
esta solución".
Diego González de la Torre cifró en algo más de dos millones de euros
la deuda que los ayuntamientos mantienen con la institución comarcal
por servicios prestados, señalando por otro lado que la reclamación de
la deuda estatutaria ni siquiera se la han planteado: "pedir ahora a los
ayuntamientos, tal y como está la situación, que asumen una deuda de
más de 8 millones de euros, sería abrir un debate interminable que no
nos llevaría a ningún sitio. La damos por perdida".
De las deuda de dos millones de euros, el reparto por municipios es
muy dispar, dado que cada uno ha llevado su propia dinámica de pagos.
A partir de ahora, lo que se debe realizar "es un reconocimiento de
deuda por parte de cada municipio "añadió el presidente-, que lo plasmen
en un documento, que lo ratifiquen y cuando tengamos esos documentos
firmaríamos un acuerdo, los alcaldes y yo como presidente de la
Mancomunidad, con el Servicio Provincial de Recaudación, mediante el
cual Diputación nos adelantaría esa cantidad y luego le iría cobrando a
los ayuntamientos la deuda, a plazos, durante diez años".
Por otro lado, en la reunión se ha informado que el Plan de Ajuste
previsto de cara al futuro, incluye una rebaja del coste político de la
institución de entre 250.000 y 300.000 euros al año. "Pero este
asunto lo hemos trasladado a los grupos políticos con representación en
el ente comarcal "dijo González de la Torre- para que hagan propuestas.
Aunque la mayor parte del recorte le corresponderá lógicamente al equipo
de Gobierno, queremos que sean los grupos quienes propongan, dado que
ya hay una propuesta del PSOE de hacer desaparecer los secretarios de
grupo y reducir el número de miembros del equipo de Gobierno".
Esta reducción, que se incluirá en un plan de ajuste, el presidente
señaló que quería se plasmara en un Reglamento para que fuera de
obligado cumplimiento en el futuro, dado que en la actualidad el número
de cargos políticos era el mismo que en los dos mandatos anteriores