Ha calcinado 3 hectareas de alcornoques.
Ayer les adelantábamos en TJD que se habia producido un incendio en la zona del Cerro del Moro de Castellar.
El dispositivo del Infoca lo daba por extinguido en un par de horas. Los vecinos, con el alcalde a la cabeza, fueron los primeros en acudir a sofocar el fuego, cercano a sus viviendas.
Esto es lo que publica hoy Europa Sur:
Un nuevo incendio se declaró ayer en la comarca. En esta ocasión lo sufrió Castellar, donde se vivieron momentos de gran tensión ya que el fuego se inició en la zona conocida como Cerro del Moro, a poco más de diez metros de las viviendas y cerca también del zoológico.
El incendió, que se inició a 14:30 horas, fue controlado en dos horas por el dispositivo del Infoca, que contó con la ayuda de efectivos del Consorcio Provincial del parque de Guadacorte. La primera estimación de la Delegación de Medio Ambiente apunta a tres hectáreas calcinadas de alcornoques y matorral, que podrían sumar algunos metros más cuando se dé por extinguido.
Los primeros en iniciar las tareas de extinción fueron los propios vecinos, con el alcalde, Juan Casanova, al frente. El primer edil relató que hasta que llegaron los efectivos del Infoca, los ciudadanos con la ayuda de mangueras, ramas y hasta cubos de agua intentaron sofocar las llamas. "El viento de poniente hizo que en algunos momentos el fuego estuviese descontrolado, menos mal que iba en contra de las casas", añadió Juan Casanova.
Poco después llegaron los especialistas del Infoca, concretamente 6 retenes con un total de 42 personas, así como siete bomberos de Guadacorte. También se sumaron un miembro de la brigada de investigación y dos de Medio ambiente. Además, actuaron dos helicópteros y ocho camiones, cinco del parque de Guadacorte, dos de la Consejería y uno de La Almoraima. Finalmente, prestaron su apoyo efectivos de la Guardia Civil, Policía Local y voluntarios de la asociación ecologista Verdemar.
Una vez sea extinguido, Medio Ambiente comenzará con las labores de investigación para determinar las causas, en las que no se descartan la intencionalidad, la más frecuente entre los incendios forestales que se producen durante el verano. Este es el tercer incendio que se produce en lo que va de verano, tras los dos de San Roque: Arenillas y Torreguadiaro y el de Tesorillo. Los tres el pasado 19 de junio. Además, se han producido otros conatos en varios puntos de San Roque y Algeciras.
Hace poco más de una semana fue detenido el supuesto autor de la mayoría de estos incendios y de algunos en la provincia de Málaga, que actualmente se encuentra en prisión, tras pasar a disposición judicial.