Reunión de familiares de fusilados en la finca del Marrufo (término de Jerez, junto a Jimena, Cortes y Ubrique) para conocer las excavaciones arqueológicas de las fosas comunes y aportar su ADN.
Unos
cincuenta familiares de fusilados en el Marrufo se reunieron en esta
finca a mediodía del sábado 14 de julio de 2012, convocados por la
Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la
Sauceda y el Marrufo.
La reunión tuvo como finalidad informar de las
actuaciones que dicha asociación está desarrollando en esta finca
privada del término municipal de Jerez de la Frontera, en el límite con
los de Ubrique, Jimena de la Frontera y Cortes de la Frontera, con el
objeto de exhumar los cuerpos de los fusilados en esta zona.
El
presidente de dicha entidad, Andrés Rebolledo, dio la bienvenida a los
asistentes y les explicó los objetivos de esta iniciativa, que se
resumen en la dignificación de la memoria de las personas fusiladas sin
formación de causa en este terreno del valle de la Sauceda. Rebolledo
agradeció el esfuerzo realizado por los familiares para desplazarse a
este lugar y rememorar la tragedia vivida hace más de siete décadas.
Asimismo mostró su agradecimiento a uno de estos familiares, Miguel
Rodríguez, por su contribución para el desarrollo de este proyecto.
Los
familiares reunidos en el Marrufo el 14 de julio procedían de Jimena,
Cortes, Alcalá de los Gazules, Ubrique, Algeciras, Chiclana, Vejer, San
Fernando y Barcelona.
Seguidamente,
el arqueólogo Jesús Román, miembro de la Asociación Papeles de
Historia, explicó a los familiares los detalles del proceso de
excavación iniciado el 2 de julio en dos fosas comunes, en los que se
han hallado hasta el momento 14 cuerpos de fusilados.
A
continuación, una decena de descendientes de víctimas procedió a
hacerse una prueba para la obtención de su ADN, para su cotejo con los
que los antropólogos físicos obtengan de los cuerpos exhumados.
Andrés
Rebolledo explicó también que el proyecto prevé presentar una denuncia
ante la autoridad judicial por el hallazo de restos humanos con signo de
violencia, con el fin de que estos fusilamientos sean considerados
“crímenes de lesa humanidad”. De igual modo informó de la intención de
la asociación que preside de proceder al entierro digno de los cuerpos
que se extraigan (tras los trabajos arqueológicos y las investigaciones
científicas correspondientes) en el cementerio de la Sauceda, una vez
que se efectúen trabajos de restauración de este recinto, que estuvo en
uso hasta la década de los años sesenta.
El
Marrufo, contiguo a la aldea de la Sauceda, fue el último lugar de la
provincia de Cádiz que se mantuvo leal al régimen constitucional de la
Segunda República tras el golpe de Estado del 18 de julio de 1936. Este
territorio estuvo bajo control republicano hasta principios de noviembre
de 1936, en que fue ocupado por tropas sublevadas. Una vez tomado por
los rebeldes, éstos instalaron en el Marrufo un destacamento militar,
que se convirtió en campo de concentración, tortura y fusilamientos
masivos. Se cree que en este cortijo pueden estar sepultados varios
centenares de víctimas.
Excavación Arqueológica de las Fosas del Marrufo. Área de Comunicación.
Contactos: Andrés Rebolledo (Tf.: 856099830 / 635496290) y Fernando Sígler (Tf.: 856099830 / 656846386).