Resumen de las modificaciones de la protección por desempleo, por Eduardo Navarro


El sábado pasado, 14 de julio, se publica en BOJA el Real Decreto Ley 20/2012, que se puede considerar como una vergüenza y una pérdida de derechos de los ciudadanos con claridad. No obstante analicemos de forma resumida lo que afecta a la protección por desempleo, medidas que afecta a uno de los pilares de nuestro Bienestar Social, es decir, hablando en plata, la reducción entre lo que queda de 2012, el año 2013 y el 2014 de las prestaciones por desempleo supone el montante de 13.760 millones de euros, casi “na”, al fin y al cabo algo más de la mitad de lo “perdío” en Bankia.


Estos datos no se pueden extraer del Real Decreto, pero nuestro Gobierno, en un afán de transparencia sin igual, publica en inglés para los socios europeos y de la OCDE, un resumen con datos explícitos:

http://www.thespanisheconomy.com/SiteCollectionDocuments/en-gb/Public%20Finances%20and%20Public%20Debt/Public%20Finances/120713%20Additional%20Fiscal%20Measures.pdf

Pues bien, veamos un resumen de las medidas más importantes en este tema. En la prestación contributiva, el “paro” de siempre:

  • La duración no se modifica, lamentablemente parece que es “por ahora”, porque ha estado en la palestra su modificación y todavía no se ha tocado fondo, de manera que continua 4 meses por año trabajado, con un máximo de 24 meses.
  • Las cuantías sufren una modificación, anteriormente los 6 primeros meses un 70 % y el resto un 60 %. Ahora pasa a un 70 % y un 50 %. Además aunque se mantengan las cuantías máximas que se pueden llegar a cobrar, hay que tener en cuenta que el referente, el IPREM (un índice empleado para concesión de ayudas), lleva prácticamente congelado desde el 2010, con previsiones de continuar así hasta el 2015, mientras los impuestos no han parado ni pararán de subir.
  • Se endurece las sanciones y el control, también en el nivel asistencial, si bien son requisitos que debemos defender todos los ciudadanos, resulta incongruente que esto provocará el aplauso de la bancada popular del Congreso al presentar las medidas Rajoy, con comentarios denigrantes de alguna diputada del PP, cuando el problema no es trabajar en negro y cobrar el paro, el problema grave y acuciante para las familias españolas es que no hay trabajo, ni negro ni blanco.

Con respecto al nivel asistencial, por un lado el subsidio, las conocidas “ayudas” se modifican de la siguiente manera:

  • Las ayudas para los mayores de 52 años, que podía extenderse hasta la jubilación, pasan ahora a los 55 años.
  • La cuantía de un 80 % del IPREM, 426 €, que hasta el sábado se cobraba igual en los contratos a jornada completa y en jornada parcial, ahora en contratos parciales se cobrará en proporción. Por ejemplo, si has trabajado a media jornada, unos 200 €.

En cuanto a la Renta Activa de Inserción, conocida en Jimena de forma errónea, como “la paga de las mujeres mayores”, queda de la siguiente manera:

  • A tener en cuenta, que se trata de una “ayuda” para parados con especiales dificultades económicas y para encontrar empleo, en general para mayores de 45 años, emigrantes retornados del extranjeros o mujeres que han sufrido violencia de género o doméstica.
  • Ahora la modificación sustancial, para los mayores de 45 años, sus principales “clientes”, es el requisito de haber extinguido una prestación por desempleo, contributiva o asistencial, además de los requisitos económicos. Esto hace que sea un subsidio añadido, del que ahora no puede acceder parados de larga duración que no tienen posibilidad de encontrar trabajo en la actualidad.
  • Además, tiene que haber estado un año consecutivo en desempleo, anteriormente si era un período corto de suspensión de la demanda, no se incumplía este requisito, ahora si se trabaja tan sólo un día, no se puede solicitar hasta cumplir el año en desempleo.


En este resumen de cómo queda la protección por desempleo, queda manifiesto que el ahorro de 13.760 millones €, afecta de forma más fuerte a los más desfavorecidos, mientras no se hace ningún esfuerzo por hacer pagar a los culpables que este país se encuentre en la situación actual, entre ellos algunos banqueros y algunos políticos, porque con el dinero inyectado a la Banca desde 2008, sumado al rescate bancario actual, no estaríamos hablando de hacer tambalear nuestro Estado de Bienestar como se está haciendo, no sólo Desempleo, también Educación o Sanidad, y no seamos iluso, para quienes echan la culpa a Merkel o villanos europeos o americanos que controlan nuestro destino, me parece muy instructiva la opinión de Aleix Saló, que remite esta situación de España a nuestros gobernantes (esencialmente al duo PP-PSOE), a los banqueros y al Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez”

http://www.youtube.com/watch?v=TfRSfF296js

Eduardo Navarro.


16 de julio de 2012
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA