El Defensor del Pueblo pide que se depuren responsabilidades por fraudes
y engaños que en muchos casos podrían ser "delitos". Afectaría a 70.000
andaluces, entre ellos menores, mayores y discapacitados
El Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, registró ayer en la
Fiscalía Superior de Andalucía, con sede en Granada, 300 expedientes de
reclamaciones y denuncias recibidas en relación a las llamadas
participaciones preferentes y confió en que se investiguen los hechos y
se depuren responsabilidades porque en muchos de estos casos se sospecha
que hay un "delito".
En Andalucía se calcula que son casi
70.000 las personas afectadas por este asunto, con un capital
inmovilizado de "cientos de millones" de euros, según señaló Chamizo,
quien precisó que en el caso de estos 300 expedientes la media de
inversión se encuentra entre los 6.000 y los 10.000 euros por persona.
El
Defensor del Pueblo Andaluz explicó que existen tres grandes bloques de
reclamaciones. Por un lado las que corresponden a aquellas personas
habituadas a hacer inversiones y que no se prevé que prospere. En
segundo lugar las de personas que no tienen el perfil de inversor que
exige la normativa y a las que se dijo que podrían acceder a su dinero
cuando quisieran. Por último, un tercer grupo de reclamaciones donde
previsiblemente sí ha existido delito.
Chamizo reconoció que
"el elemento humano es muy doloroso" ya que los pequeños ahorradores
derivados de esta situación carecen de "un dinero que guardaban para
tener una seguridad para cuando lleguen a mayores y ahora se encuentran
con que no tienen nada", lamentó.
El Defensor del Pueblo habló
de cientos de millones de euros perdidos por los inversores en toda la
comunidad andaluza y señaló a diversas entidades implicadas como
Cajasol, La Caixa y el BBVA entre los distintos organismos bancarios.
Según
precisó Chamizo, "se trata de discapacitados, menores, personas mayores
que firmaron con el dedo o que se fiaron de la persona que siempre les
atendía en el banco e incumpliendo el protocolo a seguir".
El
Defensor del Pueblo aseguró que los bancos sí "se están dando prisa"
para resolver estos casos mediante acuerdos por los que los afectados se
comprometen a depositar el dinero a plazo fijo o en los que se les
ofrece que se conviertan "en una especie de accionista del banco".
Chamizo
auguró, además, que en la actualidad existe un colectivo numeroso de
personas que "no sabe que esto les afecta" y siguen pensando que tienen
su dinero a plazo fijo, siendo complejo dar con ellos.
Hasta la
fecha, Chamizo se ha puesto en contacto con la Defensora del Pueblo,
Soledad Becerril, para que intervenga ante la Comisión de Valores, que
"es quien debe hacer seguimiento de esto" y remitió un escrito con
recomendaciones a la Junta de Andalucía, a lo que se sumó la entrega en
la mañana de ayer de los citados 300 expedientes personificándose en la
Fiscalía Superior. "Seguimos recibiendo quejas e insistimos en que se
han vulnerado los derechos de los consumidores y a muchas personas
mayores se les va a dejar en la ruina", lamentó el Defensor del Pueblo
Andaluz, quien pidió al fiscal que continúe con la labor que está
haciendo: "investigación y búsqueda de responsabilidades".
Fue
el pasado 26 de julio cuando la Fiscalía Superior de Andalucía, con sede
en Granada, emitió un decreto en el que consideraba que pueden
apreciarse indicios de delito de estafa en las denominadas
participaciones preferentes, y atribuía a las entidades de crédito en
ese sentido "una práctica totalmente abusiva, expresamente prohibida y
contraria al ordenamiento jurídico", en tanto que se trata de una
actividad comercial "dirigida a personas con un perfil inversor de poco
riesgo y de escasos o nulos conocimientos financieros".
Diario de Sevilla
Chamizo lleva a la Fiscalía el "engaño" de las preferentes con 300 denuncias
comentarios gestionados con
Disqus
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)