La Posada La Casa Grande albergará a lo largo de todo el mes de Agosto la exposición Equus, dedicada al burro. Se trata de una muestra compuesta por imágenes captadas por el fotógrafo linense Alfredo Valencia en diversos puntos del sur de la Península y el Norte de África. Desde que en 2003 el burro cautivara el objetivo de este fotógrafo, su interés por estos animales no ha dejado de crecer. A medida que profundizaba en el estudio de este bello animal, se afianzaba la idea de dar a conocer aún más la necesidad de que las personas tuvieran una imagen real de este inteligente animal.
Un largo pasado ligado a la actividad humana no se ha visto recompensado en la actualidad ya que desgraciadamente se siguen conociendo numerosos casos de abandono, maltrato, etc.“Equus” es puramente divulgativa y pretende sensibilizar a la sociedad para que ésta sepa reconocer la importancia que tuvo en el pasado y asegurar su protección en el presente y en el futuro.
Es por ello, que el autor pretende en esta exposición homenajear a este gran animal ensalzando su figura a través de la fotografía.
El recorrido de las diferentes fotografías nos lleva a zonas de la comarca como Jimena, Castellar, Tarifa y a lugares más lejanos como Fuente de Piedra (Málaga) y Norte de Marruecos.
Alfredo Valencia
La mezcla de sus dos grandes pasiones: la fotografía y la naturaleza marca la trayectoria vital de este linense desde sus inicios en la adolescencia. Centrado en la labor divulgativa sobre el medio ambiente pretende recrear continuamente en sus charlas y exposiciones la necesidad de preservar el medio natural que nos rodea.
Equus
El burro es patrimonio de la humanidad, parte integral del medio ambiente y de la cultura. Tienen las orejas largas, crin erecta y diversas tonalidades y espesura de pelo. Son dóciles hasta límites insospechados, con una capacidad de aguante incuestionable, rudos , delicados, toscos y tiernos, inteligentes y agradecidos. Desde hace aproximadamente 3.000 años en España, comparten su vida con el hombre. Fue domesticado, usándosele como bestia de carga. Del cruce del burro y la yegua sale la mula y del caba
llo con la burra sale el burdégano. En varias partes del mundo, se habla de burros salvajes, pero estos son domésticos, que fueron abandonados o que se escaparon de sus amos y que se reprodujeron en libertad.
El burro (Equus asinus) deriva del asno salvaje del Norte de África (Equus africanus). Generalmente es empleado como animal de carga en el Sur de Europa. También viven muchos burros en Irlanda, donde fueron introducidos desde España a cambio de caballos durante la guerra napoleónica. El asno doméstico (conocido por todos como burro) pertenece a la familia de los équidos (F. Equidae). A día de hoy existen tres razas autóctonas: el Zamorano-Leonés, el Cordobés-Andaluz y el Catalán.
Entre sus usos tradicionales destacan las labores agrícolas, los transportes de cargas (leña, agua, piedras, pasto,...) y giro de las ruedas de los molinos y norias. Entre los usos actuales sigue transportando a personas en desplazamientos locales y también es utilizado en terapias para personas discapacitadas física o mentalmente (Asinoterapia).