En la última Comisión Ejecutiva Provincial se acordó mostrar el apoyo a las labores de exhumación que se están produciendo en el conocido como Valle de La Sauceda, en la Fosa Común de El Marrufo.
A propuesta del secretario de Historia y Documentación, Carlos Perales Pizarro, la nueva dirección convino mostrar su solidaridad y respaldo a la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sauceda y el Marrufo, así como a la treintena de voluntarios que han participado y participan en las labores de exhumación.
Perales ha realizado, recientemente, una visita a la zona de exhumación en la que ha estado acompañado por dirigentes provinciales, así como por representantes institucionales como la eurodiputada Carmen Romero que mostró interés en ver los avances en la recuperación de los restos de víctimas represaliadas por la dictadura de Franco. En la visita, han podido conocer de cerca los últimos progresos y trasladar el apoyo de los socialistas gaditanos a la asociación, así como al numeroso grupo de voluntarios que, de manera altruista, colabora en las diferentes labores.
La Fosa de El Marrufo está ubicada en el término de Jerez de la Frontera, concretamente a pocos kilómetros de El Puerto de Galiz en dirección a Ubrique. En las siete fosas comunes localizadas y abiertas, se han exhumado un total de 28 cuerpos, algunos de mujeres. Los trabajos antropológicos sobre estos restos continuarán en los próximos meses, en la Casa Verde de Jimena.
La semana pasada, los técnicos del Instituto de Geofísica de Andalucía iniciaron los trabajos de geo-rádar, que aún continúan. Se han localizado nuevos puntos con indicios de que sean nuevas fosas con víctimas del franquismo.
Según las investigaciones, la de El Marrufo podría convertirse en una de las fosas más importantes de la provincia de Cádiz, una muestra de la barbarie franquista.
El actual Director General de la Memoria Histórica visitó la zona recientemente, así como algunos alcaldes de los pueblos de donde previsiblemente procederían los enterrados en las fosas citadas.
En la foto que se adjunta Carmen Romero, junto al secretario de Historia y Documentación, Carlos Perales y el arqueólogo coordinador, Jesús Román.