
La Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar ordenó ayer el pago de las nóminas de agosto, según informó el presidente de la entidad, Diego González de la Torre (PP). En esta ocasión, el organismo supramunicipal ha obtenido la liquidez necesaria para afrontar el coste salarial a través de un adelanto del canon anual por la gestión de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Algeciras (EDAR).
La Mancomunidad de Municipios ha obtenido recientemente la titularidad y gestión de la depuradora de la ciudad cabecera de la comarca a cambio recibir un canon anual por parte de la empresa municipal de capital mixto Emalgesa (participada por el Ayuntamiento de la ciudad al 51% y Aqualia al 49%).
De la Torre reconoció a Europa Sur que el pago ha sido posible por la concesión de un adelanto de estos fondos favorables a la entidad. En todo caso, reseñó, la orden de pago fue ejecutada ayer mismo, por lo que la treintena de trabajadores adscritos a la entidad (sin contar con los cargos políticos) cobrarán de aquí al próximo lunes.
En esta ocasión, el retraso en el pago de las nóminas ha sido de una semana por encima del límite (en la Mancomunidad rige el principio del Estatuto Básico del Empleado Público mientras que en Arcgisa su convenio fija el día 5), muy inferior a la consecución de la liquidez en julio y agosto, cuando los ingresos fueron ejecutados en la tercera semana.
Por otra parte, la Mancomunidad anunció ayer que ha solicitado en estos días varias subvenciones a la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. Se trata de ayudas para la comunidad gitana destinadas a los municipios mayores de 20.000 habitantes (Algeciras, La Línea y San Roque); para la integración de inmigrantes y para la prevención de drogodependiencias y adicciones.
Desde la entidad comarcal se explicó que las líneas de actuación integrales hacia el colectivo gitano se vienen desarrollando desde el año 1993. En el caso de las ayudas para inmigrantes, buscan prestar una atención que abarque, fundamentalmente, el asesoramiento jurídico, la orientación sociolaboral y la cobertura de las necesidades sociales. Por último, las medidas para la prevención de drogas se centrarán en tres colectivos: adolescentes (por su perfil de riesgo potencial); padres, con el fin de promover una cultura de prevención y escolares de edad infantil, para reforzar pautas preventivas antes de su llegada a la adolescencia.
Fuente: europasur.com
La Mancomunidad de Municipios ha obtenido recientemente la titularidad y gestión de la depuradora de la ciudad cabecera de la comarca a cambio recibir un canon anual por parte de la empresa municipal de capital mixto Emalgesa (participada por el Ayuntamiento de la ciudad al 51% y Aqualia al 49%).
De la Torre reconoció a Europa Sur que el pago ha sido posible por la concesión de un adelanto de estos fondos favorables a la entidad. En todo caso, reseñó, la orden de pago fue ejecutada ayer mismo, por lo que la treintena de trabajadores adscritos a la entidad (sin contar con los cargos políticos) cobrarán de aquí al próximo lunes.
En esta ocasión, el retraso en el pago de las nóminas ha sido de una semana por encima del límite (en la Mancomunidad rige el principio del Estatuto Básico del Empleado Público mientras que en Arcgisa su convenio fija el día 5), muy inferior a la consecución de la liquidez en julio y agosto, cuando los ingresos fueron ejecutados en la tercera semana.
Por otra parte, la Mancomunidad anunció ayer que ha solicitado en estos días varias subvenciones a la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. Se trata de ayudas para la comunidad gitana destinadas a los municipios mayores de 20.000 habitantes (Algeciras, La Línea y San Roque); para la integración de inmigrantes y para la prevención de drogodependiencias y adicciones.
Desde la entidad comarcal se explicó que las líneas de actuación integrales hacia el colectivo gitano se vienen desarrollando desde el año 1993. En el caso de las ayudas para inmigrantes, buscan prestar una atención que abarque, fundamentalmente, el asesoramiento jurídico, la orientación sociolaboral y la cobertura de las necesidades sociales. Por último, las medidas para la prevención de drogas se centrarán en tres colectivos: adolescentes (por su perfil de riesgo potencial); padres, con el fin de promover una cultura de prevención y escolares de edad infantil, para reforzar pautas preventivas antes de su llegada a la adolescencia.
Fuente: europasur.com