Podríamos justificar el triunfo del PP en Galicia como lo hace la derecha en Andalucía. “El voto cautivo”.
El Partido Popular dice que gracias al PER la izquierda gobierna en Andalucía. La izquierda podría utilizar el mismo argumento del “voto cautivo” en Galicia por los jubilados de la pesca.
Los pescadores tienen una reducción por penosidad que en vez de jubilarse a los 65 años, pueden hacerlo a los 55 años con el 100/100 de la paga. el 15,8% de la población en Galicia --433.049 habitantes-- tienen menos de 20 años, frente al 22 por ciento --603.761 habitantes-- que tienen más de 65.
Además, el 28 por ciento --766.277 personas-- tienen entre 20 y 40 años y un 34,1 por ciento --933.550-- tienen entre 40 y 65 años.
Como un gran porcentaje de los jubilados son de origen de la pesca (jubilación a los 55 años) el total asciende a 731.132 más 433.049 de menos de 20 años suma un total de 1.164.281de una población total de 2.736.636 es decir que cada 2´7 habitantes 1´1 están en edad de trabajo. Ese porcentaje de jubilados influyen mucho en los resultados. (Esa es la razón de que Rajoy no ha querído hablar sobre la congelación de las pensiones)
No es justo de utilizar estos datos para justificar el éxito electoral del PP y la derrota del PSOE en Galicia. El éxito es el éxito y el fracaso es el fracaso, sin más.
Estos resultados tienen muchas lecturas, yo voy a exponer las mías: El PSOE cree que le puede pasar lo mismo que al PP en las ultimas elecciones, piensan que los ciudadanos desencantados de un partido que gobierna pueden ir a la oposición, eso es cierto la primera vez, pero un desencantado que se vaya a otro partido y este le desencante no ira de nuevo a su partido mientras no vea un nuevo mensaje que le ilusione. El PSOE de Rubalcaba necesita nuevas caras y nuevos mensajes ajenos a la marcha fúnebre del PP.
El PP quiere justificar su política económica y antisocial extrapolando los resultados de Galicia. Pueden hacerlo si los 4 millones de Españoles que comen gracias a Carita y la Cruz Roja, se lo permiten, si los 5 millones de parados, se lo permiten y sobre todo los 1´5 millones de parados están en extrema pobreza, que no tienen ni un euro de ingreso, se lo permiten, los miles de trabajadores tanto del Estado como privados que van a ir este año al paro, se lo permiten, si …tantos otros ciudadanos desahuciados, se lo permiten. Ahora bien, los que de momento la crisis nos afecta de refilón decimos lo que dice el Gobierno; que tenéis que soportar vuestra situación para el bien de España, el manifestaros y secundar huelgas es negativo y hace daño a España y damos una mala imagen. Lo que tenéis que hacer es quedaros en casa porque la crisis solo va durar 10 años y rezar para que pronto salgamos de esta. Fuera de coña, lo que es cierto que los resultados electorales en Galicia nos afectan mucho a los ciudadanos que la crisis nos pasa de refilón, nos desaniman y nos cuestionamos si merece la pena ir a las manifestaciones y huelgas, si los afectados de lleno, pasan de ellas.
E.Alonso