Las fuerzas nacionalistas son mayoría en el nuevo Parlamento vasco. El PNV recuperará el Ejecutivo autonómo tras un paréntesis de tres años de gobierno del socialista Patxi López. La formación liderada por Iñigo Urkullu ha logrado 27 escaños, 3 menos que en 2009 y 11 por debajo de la mayoría absoluta, aunque los suficientes como para asegurarse el regreso a Ajuria Enea. EH Bildu se ha convertido en la segunda fuerza con 21 representantes -4 tuvo Aralar y uno EA en 2009-; el PSE-EE ha obtenido 16 parlamentarios -9 menos-; el PP, 10 escaños -3 menos-;UPyD ha reeditado su escaño, y EB ha desaparecido de la Cámara vasca.
Poco después de conocer los resultados definitivos, Iñigo Urkullu compareció anoche ante los simpatizantes del PNV que se habían acercado hasta Sabin Etxea, que le recibieron con una gran ovación. El líder 'jeltzale' dijo que, a partir de hoy, trabajará en la "fórmula" para liderar el próximo Gobierno Vasco y se comprometió a llegar a acuerdos para superar la crisis económica, afianzar la paz y la convivencia, y buscar un "nuevo proyecto político compartido para Euskadi".
El PNV consiguió ayer no solo recuperar el Gobierno vasco, sino también frenar el empuje de la izquierda abertzale, la otra gran triunfadora de la noche. EH Bildu desbanca al PSE y se consolida como segunda fuerza del arco parlamentario. La candidatura encabezada por Laura Mintegi ha obtenido 21 asientos en el Parlamento vasco tras haber recibido 276.469 votos, una cifra menor que la vaticinada por los sondeos de semanas atrás.
Descalabro del PSE-EE
El PSE-EE pasa a ser la tercera fuerza vasca, tras perder más de 104.000 votos. Esta derrota profundiza en la crisis que vive el partido socialista desde la debacle en las pasadas elecciones generales. De los 25 diputados que le permitieron gobernar la pasada legislatura con el apoyo del PP, López baja a 16 y el 19,5% de los votos, 11 puntos menos que hace tres años.
El PP de Antonio Basagoiti tampoco salva los muebles ante la oleada nacionalista. Pierde 3 diputados de los 13 logrados en 2009, una caída que supone haber recibido 16.000 sufragios menos. Por último, UPyD mantiene el escaño logrado en los penúltimos comicios.
Será el PNV el que decida con quién quiere gobernar o incluso si opta por hacerlo en solitario con acuerdos puntuales con otras fuerzas. Ukullu podría así intentar reeditar los pactos con los socialistas de la década de los 80 y principios de los 90, aunque primero debería reconstruir los puentes rotos durante tres años de férrea oposición al Gobierno de Patxi López. Las matemáticas también hacen posible un pacto con EH Bildu, aunque parece poco probable.
Por territorios y capitales
En Bizkaia se ha impuesto el PNV con 11 escaños, seguido por Bildu con 6. El PSE ha bajado a la tercera fuerza política con 5, mientras que el PP ha logrado 3. Los socialistas han perdido 3 parlamentarios respecto a las anteriores elecciones en Bizkaia, el PNV 1 y el PP otro. El PNV ha ganado en Bilbao con 64.766 votos (36,93%), seguido del PSE-EE con 34.845 (19,86%), el PP con 29.461 (16,79%) y EH Bildu con 27.829 (15,86%).
El PNV también ha ganado las elecciones en Álava. A los 7 escaños del PNV se suman 6 de EH Bildu, segunda fuerza, mientras que el PSE-EE se queda con 6, el PP con 5 y UPyD consigue su único escaño. El partido ganador en Vitoria ha sido el PNV, con 25.797 votos (22,61%), seguido del PSE-EE con 24.756 papeletas (21,70%); el PP con 23.921 (20,97%); EH Bildu 22.263 (19,51%) y UPyD, con 4.659 (4,08%).
En Gipuzkoa, se ha registrado un empate técnico a 9 parlamentarios entre PNV y EH Bildu. A gran distancia se sitúa el PSE-EE con 5, mientras que el PP logra 2 escaños. El PNV ha sido la primera fuerza en San Sebastián, seguido por el PSE-EE, mientras que EH Bildu, que ahora gobierna en la ciudad, ha pasado a ser la tercera fuerza y el PP la cuarta.
Resultados elecciones vascas 2012: El PNV gana con holgura en un Parlamento de amplia mayoría abertzale
Fuente: El Correo
comentarios gestionados con
Disqus
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)