¿SERÁ POSIBLE FORMAR GOBIERNO EN CATALUÑA?
Tras las elecciones, la vida política en Cataluña sigue casi igual aunque mas compleja para su gobernabilidad.
Los pésimos augurios que habían tronado de un posible terremoto en la península ibérica que podría dar lugar a la apertura de profundas fallas donde la zona más afectada, el territorio de Cataluña donde tendría lugar el epicentro, podría verse fatalmente trastocado en sus fronteras aún ni delimitadas, y que quedaría como isla flotante en solitario y sin rumbo por el Mediterráneo, han resultado ser tan solo una mala previsión sismográfica.
El cómputo electoral habido en estos comicios catalanes, tal vez haya servido para constatar la próxima fecha en que tal vez vuelvan a convocarse la siguiente convocatoria, ya que ha salido un Parlament, que respondiendo a la pluralidad y madurez consolidada que se da en la sociedad catalana, en contra de lo que predecían los uniformadores independentistas; no obstante, en esa radicalización de la confrontación auspiciada por CIU, escandaloso perdedor de la cita con las urnas, ha surgido una compleja composición partidaria, difícil, en estos momentos de crisis donde no es fácil conciliar las políticas económicas de derecha y de izquierda, para elegir un Gobierno estable.
Artur Mas, frustrado libertador de Cataluña
Disolvió, a mitad de legislatura, el Parlament con el objetivo de obtener la mayoría absoluta; al haberse metido en un callejón sin salida, como pretexto al fracaso de sus medidas de recortes anticrisis que le llevaron a pedir hasta el rescate al “odioso” Madrid -encima bajo el ínclito Rajoy del anticatalanismo estatutario- con lo de su Hacienda Fiscal o Concierto Económico bilateral con el Estado, exigiendo su firma al margen de las demás Comunidades Autónomas y con contenido igual al que ya reina en el País Vasco y Navarra desde los albores de la actual Constitución de 1978.

Pareciera una novela de política de ficción con guión de Groucho Marx lo realizado por CIU.
Así se ha visto, en esta noche electoral, con muletas a Duran y Lleida; no, en su simbología, porque el Rey lo haya puesto de moda, sino afectado, tocado y cabreado por el demagógico discurso soberanista del megalómano de Artur Mas que se ha plasmado en un fiasco electoral de características que rayan en el más puro ridículo, cuando el sector que económica y electoralmente le apoya, el empresariado catalán, la pela es la pela, no ha estado dispuesto a contraer riesgos, menos en época de crisis, con los mercados español y europeo para sus productos.
A la misma hora, en la sede de ERC la euforia desatada era desmedida, al grito unánime de, ¡¡¡Independencia!!!, ¡¡¡Independencia….!!!. ERC había pasado de 10 diputados en las anteriores autonómicas del 2010, hundido por su participación en el fracasado Tripartito, a los 22 diputados actuales, pero sin querer ver su propio espejismo, ya que eran los mismos 22 parlamentarios que ya consiguiera en la cita electoral autonómica de la no tan lejana fecha del año 2006, o uno menos de los que lograra Carod Rovira en la cita del 2003.

ERC,
independentista sin disimulo, con su candidato, Oriol Junqueras, no una
dicha de carisma pero al que la radicalización de CIU le ha
proporcionado tantos votos
Políticas de recortes y de desmantelamiento de lo público, defendidas por CIU, a negociar con quien, como ERC, desarrolla un discurso contra el neoliberalismo, los mercaderes y situándose próximo al 15M, lo que denota la enorme complicación para esos acuerdos, más para cerrar felizmente el austero presupuesto de Cataluña para el 2013, al margen de lo que teóricamente les pueda unir en materia soberanista. Aquí va a ser irrenunciable por ERC exigir ese referéndum, o consulta como más le gusta a CIU, y comprobaremos, si CIU no tira la toalla antes la toalla para unas nuevas elecciones, el enredo y la respuesta de Rajoy, ya adelantada por su guardaespalda en esta materia, Ruiz Gallardón.

Cartel
electoral del PSC con su eslogan federalista, y nada sobre la crisis o
de reivindicación social. Lo de “sensata” seguro que nada tiene que ver
con Rajoy
Oyendo las reflexiones de los dirigentes del PSC, tras conocerse el veredicto de las urnas, es para morirse de pena y echarse a llorar. Así, el jesuístico, José Montilla, en entierro de tercera, declarando que han superado el resultado que le auguraban las encuestas: o, el propio Pere Navarro, otro candidato más no elegido por primarias, siempre con el pretexto de la falta de días por la precipitación de la convocatoria, cuando se sabía que iba a ocurrir, al menos desde hacía tres meses y Artur Mas se metiera en su propia ratonera, que se haya acogido, además, como coartada, nada de autocrítica, a que no ha tenido tiempo, otra vez el reloj, para que su discurso sea conocido, cuando lo que se comunica el PSC, desdibujado y sin proyecto más allá de emplear el término federalismo, sin saber sus contenidos, es que ha gastado su tiempo en un discurso identitario, ajeno a la filosofía social que le dio vida y sentido, mientras la crisis económica y social devoraba los indefensos bolsillos y la calidad sanitaria y de enseñanza de las clases medias y trabajadoras de Cataluña.

Iniciativa
Verds-IU, con su rejuvenecido candidato, Joan Herrera, informal y sin
entradas. Su lema: “Vaya si podemos”. y derechos sociales
Queda claro que Pere Navarro, para facilitarlo, no dimite como tampoco lo ha hecho en CIU Artur Mas.
También, a raíz de estos resultados del PSC, me cabe preguntar ¿comparecerá ahora, sola Carme Chacón, inspiradora de la actual campaña de los socialistas catalanes, o acompañada también por Griñán, para pedir la dimisión de Rubalcaba? Ó, ¿acelerará Rubalcaba la regeneración y renovación de los mismos fracasados electorales, empezando por él y abriendo un proceso de refundación del PSOE para la definición de un nuevo proyecto?
Por lo demás, reconocer los buenos resultados logrados por Iniciativa Verds (de 10 a 13 diputados), segunda fuerza que ha quedado en el gran municipio de Barcelona, por delante del PSC, con un discurso basado contra los recortes y combatiendo el fin del Estado del Bienestar, marginando “el derecho de decisión” que incluía en su programa; así como también de destacar, lo logrado por Ciudadans, que triplica sus diputados (de 3 a 9), y con un aumento de votos absolutos, sólo superado por ERC. Asimismo, lo obtenido por CUP (de 0 a 3 diputados), que irrumpe por primera vez; formación política, independentista e izquierdista, no llegando a alcanzar por mi torpe mente su carácter internacionalista a la vez que vocacacional para levantar nuevas fronteras en un mundo cada vez más interdependiente y donde para combatir las políticas neoliberales, con un capital financiero que se mueve por el Planeta como pez en el agua, hay que superar artificiales fronteras heredadas del ancestro.

Una Alicia Sanchez Camacho, retocada también labialmente en el cartel, con sus peperos y clásicos eslóganes de campaña
Por inexistente, el papel de la UPyD de Rosa Díez (con la ridiculez del 0,4% de los votos), que no llega a encontrar en Cataluña espacio político, siendo incapaz de obtener representación y habiendo sido superado en cuatro veces y medio hasta por el voto al fascista partido de Anglada.
Continuando, desaparece el grupo independendista de Laporta (SI), que obtuvo 4 diputados en el 2010, y no entra el xenófofo partido de extrema derecha de Anglada (PxC-Plataforma per Catalunya) que además baja en votos absolutos y en porcentaje de votos con respecto a las autonómicas del 2010.
Por último, destacar que aunque la participación ha rozado casi el 70%, el partido mayoritario, sin trascendencia electoral alguno, sigue siendo la abstención, casi medio millón más que CIU, que, de trasladarlo a porcentaje de voto, si CIU ha obtenido la abstención lo ha sido en el de los votos a candidaturas, a pesar de lo que se ha dicho que se jugaba Cataluña y los catalanes su futuro.
En resumidas cuentas, unas elecciones que han servido para dar un baño de humildad a casi todo el espectro político, sobre todo y empezando por CIU, y cuya sorpresa, que para muchos ha representado electoralmente sus resultados, es directamente proporcional al divorcio existente entre la clase política y la ciudadanía
ANEXO ESTADÍSTICO ELECTORAL:
ELECCIONES CATALANAS 25/11/2012
Total censo electoral
5.257.960
Total votantes
3.657.450 / 69,56%
Abstención
1.600.510 / 30,44%
Votos válidos

Candidatura
de Unidad popular, asamblearia, antilíderes, antipartidos, izquierdista
e independentista de “los països catalans”, o sea Cataluña con Valencia
y Baleares
3.625.218 / 99,12%
Votos nulos
32.232 / 0,88%
Votos a candidaturas
3.572.319 / 97,67%
Votos en blanco
52.899 / 1,45%
Votos | % |
---|
ELECCIONES CATALANAS 2012/10 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
PARTIDOS POLÍTICOS |
VOTOS2012 |
VOTOS2010 |
%Voto2012 |
% Voto2010 |
Diput2012▼ |
Diput2010 |
CiU-CONVERGÈNCIA i UNIÓ |
1.112.341 |
1.202.830 |
30,68% |
38,43% |
50 |
62 |
ERC ESQUERRA REPUBLICANA |
496.292 |
219.173 |
13,69% |
7,00% |
21 |
10 |
PSC-PARTIT SOCIALIST(PSC PSOE) |
523.333 |
575.233 |
14,44% |
18,38% |
20 |
28 |
P.P.-PARTIT POPULAR |
471.197 |
387.066 |
13,00% |
12,37% |
19 |
18 |
ICV INICIATIVA CATALUNYA VERDS |
358.857 |
230.824 |
9,90% |
7,37% |
13 |
10 |
C’s-CIUTADANS |
274.925 |
106.154 |
7,58% |
3,39% |
9 |
3 |
CUP CANDIDAT D’UNITAT POPULAR |
126.219 |
0 |
3,48% |
0% |
3 |
0 |
SI-SOLIDARITAT INDEPENDÈNCIA |
46.608 |
102.921 |
1,29% |
3,29% |
0 |
4 |
VD-VIA DEMOCRÁTICA |
5.936 |
0 |
0,16% |
0% |
0 |
0 |
PxC-PLATAFORMA PER CATALUNYA |
60.142 |
75.134 |
1,66% |
2,40% |
0 |
0 |
U.C.E.-UNIFICACIÓN COMUNISTA |
2.502 |
904 |
0,07% |
0,03% |
0 |
0 |
PACMA-PARTIT ANIMALISTA |
20.777 |
14.238 |
0,57% |
0,45% |
0 |
0 |
PIRATA.CAT-PIRATES DE CATALUNY |
17.942 |
6.451 |
0,49% |
0,21% |
0 |
0 |
Eb-ESCONS EN BLANC |
27.874 |
18.679 |
0,77% |
0,60% |
0 |
0 |
UPyD-UNIÓN PROGRESO Y DEMOC |
14.552 |
5.418 |
0,40% |
0,17% |
0 |
0 |
FARTS.-HARTOS. Ciutadans en Blanc |
11.675 |
0 |
0,32% |
0% |
0 |