El Psoe sacó adelante sus propuestas en el pleno de anoche


Foto: Archivo TJD
IU les apoyó en las mociones solidarias y de creación de empleo
En un extenso Pleno Ordinario celebrado ayer, el Grupo Municipal Socialista saca adelante sus propuestas e iniciativas políticas. De entre las propuestas incluidas en los puntos del orden del día, destacamos los siguientes:


En el punto 5º, se trató la aprobación definitiva del Presupuesto General  de 2012, y con respecto a las alegaciones que propuso nuestro grupo municipal, se aprobaron con el apoyo del Grupo de I.U., las propuestas que aumentan por una parte en 2693,32 euros de las Ayudas sociales, Productos alimenticios y programas y actividades para familias necesitadas, por otra se aprueba la creación de un Plan especial de Empleo con 4.406,68 euros, que complemente el ya existente de la Diputación Provincial de Cádiz, denominado P.E.C.E.S, y por otra se aprueba una partida nueva para incluir un total de 2.000,00 euros para el mantenimiento del edificio de “La Casita de Campo” de San Martín del Tesorillo. El Grupo Municipal Socialista muestra su satisfacción de que durante el resto del mes de Noviembre y de Diciembre de 2012 se tengan a disposición estas partidas, especialmente las generadoras de empleo, así como las ayudas adicionales a familias necesitadas.

En el punto 10º, se trató la instancia de la E.L.A. de San Martín del Tesorillo, solicitando el levantamiento de la suspensión de las competencias urbanísticas, realizada por el Pleno del Ayto. de Jimena de la Frontera el 5 de octubre de 2.006. La propuesta fue rechazada con los votos en contra del Grupo Socialista y el Grupo de Izquierda Unida, el Partido Popular en la que se incluía su Portavoz, María José Pro,  no apoyó la propuesta realizada por la institución que preside su compañera Belén Jarillo. La respuesta contundente del Grupo Municipal Socialista, no pudo ser otra, más cuando al día de la fecha la Presidenta de la E.L.A. del P.P., sigue imputada por supuestos graves delitos urbanísticos y con graves repercusiones a terceros. 

Otra de las nuevas mociones, ésta realizada conjuntamente con el Grupo de I.U., era relativa a solicitar al Parlamento Europeo iniciativas para el estudio y la investigación para luchar contra la “SECA DEL ALCORNOCAL”, esta Moción que se adjunta al final de la nota de prensa va dirigida a la Comisión del Parlamento de Europa de Medio Ambiente, para que se pueda acoger a las líneas de ayudas que dispone esa institución internacional para el sector de protección al bosque mediterráneo. Esta moción fue aprobada también por la unanimidad del Pleno.
Fueron aprobadas por la UNANIMIDAD del Pleno, la Moción sobre el fortalecimiento de Los Bancos de Alimentos y el mantenimiento de los programas europeos de ayuda alimentaria a las personas más necesitadas, la Moción relativa a medidas para luchar contra el aumento de la pobreza y la exclusión social en España, y la Moción que solicita la Declaración del cementerio de Jimena de la Frontera como Lugar de Memoria Histórica de Andalucía.
Igualmente el resto de mociones fueron aprobadas con el apoyo del Grupo de I.U., como la relativa al rechazo de la nueva Ley de Educación que está preparando el P.P. con el voto en contra del Grupo Popular. La Moción relativa a la mejora de los Planes Provinciales para Obras y Servicios, que sorprendentemente también votó en contra el Grupo Popular, tal como hizo recientemente su Grupo en la Diputación Provincial rechazando una propuesta del Grupo Socialista para crear un Plan Extraordinario de Empleo para Jimena de la Frontera, ante la problemática de la pérdida de jornales por la sequía.
A continuación se deja el texto íntegro de la moción sobre la Seca del Alcornocal:

“MOCIÓN AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE JIMENA DE LA FRONTERA RELATIVA A SOLICITAR INICIATIVAS PARA EL ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN Y LUCHAR CONTRA LA “SECA DEL ALCORNOCAL”.

D. Pascual L. Collado Saraiva como Portavoz del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Jimena de la Frontera, y al amparo del art. 97.3 del R.D. 2568/1986 de 28 de noviembre, del R.O.F., viene a presentar para su aprobación la siguiente MOCION en base a la siguiente:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Parque Natural de Los Alcornocales es un Parque Natural declarado por el Parlamento de Andalucía desde 1989. Comprende una gran franja con orientación sur-norte entre la zona costera de Tarifa, en el mismo Estrecho de Gibraltar, hasta las sierras del interior, en los municipios de Cortes de la FronteraUbrique El Bosque. Con una superficie 167.767 ha, es uno de los Parques Naturales más grandes de España. La mayor parte del Parque Natural pertenece a la provincia de Cádiz y sólo una parte es de la provincia de Málaga, con territorio de 17 municipios diferentes, Alcalá de los GazulesAlgarAlgecirasArcos de la FronteraBenalup-Casas Viejas, Benaocaz, Castellar de la Frontera, El BosqueJerez de la Frontera, Jimena de la FronteraLos BarriosMedina-SidoniaPrado del ReySan José del ValleTarifaUbrique Cortes de la Frontera y una población total de unas 380.000 personas.
El Parque Natural de Los Alcornocales forma también parte de las zonas que se incluyen en La Declaración de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo (RBIM) en 2006, entre el Sur de Andalucía y el Norte de Marruecos, suponiendo una importante innovación en la política territorial aplicada a espacios protegidos, por cuanto su carácter transcontinental implica una importante complejidad administrativa y de gestión. Impulsada desde la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía respecto a la orilla Norte, y por el Gobierno de Marruecos (Alto Comisariado para Aguas y Bosques de Marruecos) respecto de su territorio meridional, alcanza más de un millón de hectáreas e incluye diversas figuras de protección ya establecidas en ambas orillas, que ahora deben articularse en un nuevo plan global. A pesar de que existe una tradición establecida en las figuras de protección en las Reservas Fronterizas, estamos ante un caso pionero, resultado de que la figura que nos ocupa afecta a dos continentes. En esta Reserva, se incluyen además entre otros, los siguientes Parques y Montes: Parque Natural Sierra de Grazalema, Sierra de las Nieves, Parque Natural del Estrecho en Andalucía, y los Montes de Talassemtane en Marruecos
Tras conocer las conclusiones del excelente trabajo de investigación sobre el corcho, que ha sido editado y divulgado por la Asociación Grupo de Desarrollo Rural de los Alcornocales con el título “El Corcho. Guía divulgativa sobre el producto corchero de Los Alcornocales”, en el que se refleja entre otros temas importantes, la importancia social fundamental en la fijación de la población al territorio a través de las rentas generadas por sus múltiples usos, en ese sentido, la actividad corchera como aprovechamiento principal de los alcornocales, se convierte en elemento clave para la supervivencia de las sociedades rurales que interactúan con este ecosistema.
Igualmente también se refleja en el estudio, el grave problema que padecen las masas de Alcornoques, motivada por la denominada SECA DEL ALCORNOCAL. La “Seca” de la encina y el alcornoque lleva bastante tiempo en estudio y son diversas las opiniones y resultados. Se han realizado estudios en Andalucía y Extremadura principalmente, pero son estudios que no han marcado conclusiones claras para conocer el problema y para actuar medioambientalmente en las distintas zonas afectadas. Actualmente se conocen que son varios los factores que les afectan, principalmente son tres grupos de factores: factores de predisposición en los que está el Cambio Climático, la tipología de los suelos, los trabajos forestales y la vejez de la masa; los factores desencadenantes son, la sequía y los vientos secos; y los factores agravantes o ejecutores, en los que están las acciones de los hongos y los insectos. Los datos de los últimos 30 años son alarmantes sobre la pérdida de ejemplares y la lenta regeneración de las masas de alcornoques.
Es por ello, que es necesario seguir profundizando y ampliando el conocimiento en los factores que provocan la Seca del Alcornocal con una profundización y  actualización de los ESTUDIOS E INVESTIGACIONES que marquen un camino claro para realizar las actuaciones urgentes y correctas, sobre todo por la importancia medioambiental y social que estas masas forestales representan en el Sur de Europa y en el Norte de África, plasmada en la mencionada Declaración de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo (RBIM).
Desde las instituciones europeas están surgiendo iniciativas enfocadas a promover la protección del BOSQUE MEDITERRÁNEO, dada la riqueza y diversidad de especies que alberga. Existiendo una preocupación especial, por la salud de los bosques andaluces afectados por efectos como la SECA DEL ALCORNOCAL. Es necesario comenzar a plantear soluciones efectivas que impidan que se extienda al resto de bosques mediterráneos, concebido como una unidad ambiental. Es una problemática a nivel comunitario, que debe tener una acción conjunta entre los distintos países, coordinados desde la máxima institución europea.
En esta iniciativa, se debe recabar el apoyo de todas las administraciones públicas, y para que puedan ser debatidas y analizadas por el Parlamento de Andalucía, por el Congreso de Diputados, y por el Parlamento Europeo, especialmente en tiempos que se están redactando los presupuestos para el año 2013.
Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Jimena de la Frontera, propone al Pleno los siguientes ACUERDOS:
Primero.- Solicitar a la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo, la creación de líneas de Ayudas y Subvenciones para el Estudio e Investigación de la denominada SECA DEL ALCORNOCAL.
Segundo.- Dar traslado y solicitar el apoyo de la iniciativa del punto anterior, a la Diputación Provincial de Cádiz, al Parlamento de Andalucía, y al Congreso de Diputados de España.
En Jimena de la Frontera a 16 de Noviembre de 2.012. “
 



EL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA.
Fdo.: Pascual L. Collado Saraiva.





 

16 de noviembre de 2012
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA