La población española ya es de 47.190.493 habitantes.
El nuevo censo del INE, que actualiza al de 2001,
constata la sangría de habitantes en la capital y el dinamismo de Jerez y
Chiclana l La provincia, con pocos extranjeros
Cádiz capital se encuentra entre las ciudades que más población han
perdido, tanto en porcentaje como en número global, en la última década
según los primeros datos que el INE, Instituto Nacional de Estadística,
ha dado a conocer del nuevo Censo de Población de Vivienda cerrado a
fecha de 1 de noviembre de 2011.
Este censo se elabora cada diez años y siempre supone una modificación, en algunos casos sustancial, respecto a las cifras de población que anualmente se aprueban atendiendo a los datos reflejados en el padrón municipal. Aunque siempre se ha confeccionado mediante entrevistas personales a todas las unidades familiares del país, en esta ocasión se ha reducido el número de cuestionarios y se han utilizado datos de los padrones, con el fin de rebajar los costes de este proyecto debido a la crisis. Los datos sobre la vivienda se conocerán a mediados del próximo 2013.
Sea como sea, el nuevo censo viene a ratificar las tendencias de población que ya se venían detectando en todos los municipios de la provincia desde hace dos décadas e incluso refuerza la gravedad de la situación en alguna de estas localidades frente al dinamismo de otras. La provincia, en conjunto, alcanza un total de 1.244.732 vecinos, frente a 1.116.491 que tenía en 2001, fecha del último gran censo del INE, lo que supone un 11,49% más. Cabe destacar como oscilan las mismas cifras que maneja este instituto oficial ya que los datos que aporta según el padrón municipal (que no el censo) indican que el 1 de noviembre de 2011 había 1.229.179 habitantes y que el pasado 1 de octubre de 2012 se contaba con 1.232.607 habitantes.
Los datos ya oficiales destacan que en la capital de la provincia la pérdida de población que viene sufriendo desde 1995 no tiene final. La ciudad cuenta con apenas 124.014 habitantes, mientras que hace una década contaba con 133.363 y el 1 de enero de 2011 (fecha del último padrón oficial) había 124.892 vecinos en la ciudad. Esta cifra es una de las bajas más de las últimas cuatro décadas, tras el récord que logró la ciudad a mediados de los ochenta, cuando se rozaron los 160.000 vecinos. Estas cifras sitúan a Cádiz como el municipio de más de 10.000 habitantes que más habitantes ha perdido entre 2001 y 2011 en toda España: un total de 9.349, tres mil más que Ferrol, la segunda ciudad con mayor pérdida en el mismo periodo de tiempo. Porcentualmente también se sitúa entre los puestos de cabeza ya que el descenso de un 7% le deja en el puesto décimo cuarto. Curiosamente, Cádiz es la única localidad andaluza que tiene plaza en este marcador ya que el resto de las ciudades se ubican en el centro y norte de España.
Frente a ello, la pujanza de Jerez, aunque sólo sea en una estadística centrada en la población, se confirma una vez más en el estudio aportado por el INE. Así, el último censo la ubica en el puesto veinte de los municipios, también mayores de 10.000 habitantes, que han ganado más población en esta década, con un crecimiento de 28.511 habitantes más. Esta clasificación la encabezan Madrid (con un aumento de un cuarto de millón) y Barcelona mientras que de Andalucía sólo Málaga capital y Marbella han crecido más que Jerez. Esta localidad gaditana está ya en el octavo lugar entre los municipios que no son capitales de provincia con mayor población ya que a 1 de noviembre de 2011 contaba con 211.784 vecinos, frente a los 183.273 de diez años atrás.
La peculiar característica de la provincia de Cádiz, donde hay pocos pueblos pero muchos de ellos con una elevada población, se constata en este mismo listado ya que en el mismo aparecen en posiciones destacadas Algeciras (que ya tiene 117.695 vecinos, 16 mil más que en 2001), San Fernando, que sigue sin alcanzar los ansiados cien mil al quedarse en 96.786 (frente a los 88.073 del anterior censo), El Puerto de Santa María, con 89.012 (76.236, en 2001) y Chiclana, que ya cuenta con 80.769 habitantes tras un espectacular incremento en apenas diez años ya que entonces tenía a 61.028 vecinos censados.
Lo cierto es que en el conjunto de la provincia sólo pierden población, entre censo y censo, además de la capital, Alcalá de los Gazules (de 5.735 a 5.525), Algar (de 1.702 a 1.500), El Gastor (de 1.898 a 1.849), Setenil (de 2.988 a 2.928) y Ubrique (de 17.396 a 16.875). Villaluenga sigue siendo el municipio menos poblado, con 470 vecinos, aunque ciertamente se ha producido un importante incremento con 52 personas más. Zahara se mantiene estable: 1.499 ahora y hace diez años.
La Línea y Sanlúcar se acercan cada vez más a los 70.000 censados mientras que Puerto Real alcanza los 41.299. La Bahía de Cádiz llega, a su vez, a los 431.880 habitantes, frente a los 394.483 de 2001.
El documento dado a conocer ayer por el INE también analiza el envejecimiento, o no, de la población española. La media nacional está en los 41,5 años, que se rebaja a los 39,7 años de media en Andalucía, una de las comunidades 'más jóvenes' del país. La provincia de Cádiz mantiene este último dinamismo ya que está por debajo de este dato al tener una media de 39,1 años, la quinta más baja de toda España y la primera de nuestra región.